viernes, 26 de junio de 2009

JUANVI MORALES RECIBIÓ EL CUADRO QUE LO ACREDITA COMO CREU MARINERA 2009 DE MANOS DE SU ESPOSA Y DE BEGOÑA SOROLLA

En el local social de la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, sede de EOS, Ester Doz Civera junto a Begoña Sorolla Sinisterra, presidenta de la Junta Mayor entregaban a Juan Vicente Morales Monsalve el cuadro que lo acredita como CREU MARINERA 2009, cuyo galardón se le concedió la vispera del Pregón de la Semana Santa Marinera.
En presencia de Juan Huelamo y Paco Celdrán, fundadores de EOS, y junto al otro galardonado Pascual, la esposa de Juanvi, Ester Dolz y la presidenta de Junta Mayor, Begoña Sorolla posaron todos con los cuadros acreditativos.

PASCUAL RIBERA RECIBIÓ EL CUADRO QUE LO ACREDITA COMO CREU MARINERA 2009 DE MANOS DE BEGOÑA SOROLLA

El local social de la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, sede de EOS volvió a vivir anoche una nueva página de la historia esta asociación cultural cuando Begoña Sorolla Sinisterra, presidenta de la Junta Mayor entregaba a Pascual Ribera Serra el cuadro que lo acredita como CREU MARINERA 2009, cuyo galardón se le concedió la vispera del Pregón de la Semana Santa Marinera.
En presencia de Juan Huelamo y Paco Celdrán, fundadores de EOS, Pascual se mostraba orgulloso con su cuadro acreditativo.

LA CENA PREVIA AL COLOQUIO DE EOS CONTÓ CON LA NIÑA UCRANIANA "LUBA" QUE ACOGE CADA AÑO JOSE MANUEL ORTS

La cena de hermandad que precede a cada coloquio de EOS contó con una invitada especial, la niña Ucraniana cuyo nombre en su idioma omitiremos, y que cariñosamente llaman "LUBA". Ella viene ya varios años a través de la asociación Ucrania 2000 en acogida a casa del miembro de EOS y corpusiano, Jose Manuel Orts.
La cena fue agradable como siempre en el Perdón, y en amena tertulia disfrutamos de una noche veraniega, os dejamos con algunas instantáneas de la misma.

















LAS VITRINAS DEL CRISTO DEL PERDON EN EL CABAÑAL ACOGERAN EL PREMIO FLAMERO QUE NOS CONCEDIERON EN ALBORAYA

Anoche también procedimos a entregar a la presidenta de la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, Tina Fallado el premio FLAMERO que nos concedió la Hermandad del Santísimo Cristo de la Providencia de Alboraya, para que quede depositado en las vitrinas de nuestra sede social.
Tina lo recibió, junto al hermano mayor Juan Huelamo y se mostraban orgullosos de poderlo lucir en sus vitrinas.

Paco Celdrán, Presidente de EOS dijo que el premio era de todos los que nos sentimos EOS, los que acuden a los coloquios, los que entran cada día en nuestro BLOG, en definitiva un entrañable reconocimiento de todos y para todos.

EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACION DE LLEIDA VISITA “EL NEGRET” EN EL GRAO

El excelentísimo señor don Jaume Gilabert Toruella, presidente de la Diputación de Lleida, encabezando una representación de la Institución visitó el viernes, día 26 de junio la capilla del Santisimo Cristo del Grao. Jaume Gilabert Toruella es presidente de Lleida desde el 8 de agosto de 2007, y miembro del ERC
Fue recibida la comisión visitante por el párroco Antonio Díaz Tortajada, que les acompañó a contemplar la joya histórica y de fe que conserva la parroquia Santa María del Mar. Acompañaba al párroco, el presidente de la muy ilustre hermandad del Cristo, que les hizo ofrecimiento de un libro recuerdo de la historia del “negret” desde su llegada a nuestras costas hasta la fecha.
De todos es conocida la historia de la llegada de la imagen del “Negret” a nuestras playas de Valencia y su origen. De ahí, que el párroco de Santa María del Mar Antonio Díaz Tortajada manifestase de manera irónica al presidente de la diputación de Lleida que “no vendrá esta embajada a llevarse la imagen a su origen”.
Los ilustres visitantes contemplaron la imagen, así como las pinturas del transagrario y transaltar ahora en fase de restauración.
Entre otras personalidades, acampañaban al señor Gilabert Toruella, el vicepresidente cuarto de la institución, Joan Riu Lloch (de Unitat d´Aran - U.A) el promotor cultural y editor Eliseu Climent Corbera y el periodista y escritor Alfons Llorens.
Los visitantes quedaron admirados por tan significativa talla, asi como por la monumentalidad del templo marinero de Santa Maria.

LOS AFLIGIDOS LE DEDICAN UNA MISA Y UN ROSARIO A SU COFRADE DE HONOR SEVERIANO BALLESTEROS

LA HERMANDAD DEL CRISTO DE LOS AFLIGIDOS DEL CAÑAMELAR (VALENCIA), TRAS LA RECUPERACIÓN DE SEVE BALLESTEROS,CELEBRA UNA MISA Y REZA UN ROSARIO EN ACCIÓN DE GRACIAS
Desde El Cañamelar (Valencia), José Ángel Crespo Flor.La Hermandad del Cristo de los Afligidos del Cañamelar (Valencia), tras ver, con satisfacción y agrado - por la mejoría- por televisión la primera comparecencia pública de 'Seve' Ballesteros, celebró una Misa en Acción de gracias por su recuperación. Se ofició en la parroquia Nuestra Señora del Rosario del Cañamelar y en esta ocasión fue el mismo párroco José Polo Clemente quien la celebró. La Misa fue pedida por la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos que tiene como Titular a quien es considerado por todos como el patrón del Cañamelar de Valencia.Conviene recordar que esta Hermandad pensó en el ex-golfista cántabro - sin lugar a dudas uno de los mejores deportistas que ha dado España en toda su historia- para ser el Cofrade de Honor de esta Hermandad, con sede en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, para los actos propios de la Semana Santa Marinera de 2009, año en que este colectivo conmemora el 80 aniversario de la primera salida oficial como colectivo.
Desde la aceptación por parte del ex-golfista del título, el deportista y la Hermandad han mantenido una correspondencia bastante fluida. Incluso el deportista mandó una carta firmada por él mismo para que se leyese en la Misa del Lunes Santo y se hiciera partícipe el agradecimiento de 'Seve' tanto a la Hermandad como a toda la feligresía del Cañamelar de Valencia.La Hermandad continuando con esa relacíón se siente ahora muy satisfecha de las buenas noticias que llegan desde Cantabria. Fuentes del colectivo han señalado que "una vez más se ha demostrado el poder que tiene la oración que ayuda a los médicos a que acierten en la toma de decisiones, algunas - como en el caso de Ballesteros - con evidentes riesgos para la persona".
Como quiera que la Hermandad está insertada en la parroquia Nuestra Señora del Rosario también se ha rezado un Rosario dando gracias a la Virgen del Rosario por esa notable mejoría y, sobre todo, porque se ha demostrado que lo más importante para una persona humana que sufre o que atraviesa un momento delicado es tener de su lado a la Virgen María como intercesora ante su Hijo."Además - concluyeron las mismas fuentes- el hecho de incorporar a 'Seve' Ballesteros en nuestra nómina de Cofrades de Honor nos obliga en cierta manera a estar atentos a lo que sucede a esa persona de ahí que no se termine esa relación con el final de la Semana Santa sino que ese Cofrade de Honor queda vinculado de por vida a la Historia de uno de los colectivos más importantes -por su historia y tradición- con que cuenta la Semana Santa Marinera de Valencia (SSMV).
De la rueda de prensa, celebrada en un hotel madrileño que ofreció 'Seve? me quedo sobre todo con una frase. A la pregunta de cómo se encontraba tras sus cuatro operaciones la respuesta del cántabro no se hizo esperar "ahora soy mejor persona que antes. Lo malo que entonces tenía los doctores se han encargado de quitármelo. Así que... ahora soy mejor persona que antes" señaló Ballesteros mostrando su cara más alegre.
El ex-jugador realizó esta rueda de prensa para presentar en sociedad la Fundación que llevará su nombre y se distinguirá "por su ayuda a la investigación oncológica, especialmente en los tumores cerebrales, además de ayudar a los que quieren ser profesionales". El propio 'Seve' indicó que "tengo una segunda oportunidad y mi deseo ahora es ayudar a los demás. Siempre he tenido suerte y quiero aportar mi granito de arena en la investigación para que otras personas puedan luchar. Mi fundación también servirá para apoyar a los jóvenes talentos del golf".
El cántabro, que en su día agradeció a la Hermandad del Cristo de los Afligidos el detalle que habían tenido para con su persona, agregó en la rueda de prensa que realizó desde Madrid y que sirvió para presentar su nueva Fundación que "no hay ningún secreto enla vida salvo luchar y ser constante". "Así sales ganador, pero hay que tener suerte, y sólo la tienen los que luchan. Este es el 'mulligan' (segunda oportunidad en golf) de mi vida", indicó.

jueves, 25 de junio de 2009

COGE TU BOCATA Y VENTE ESTA NOCHE A LAS 22 HORAS AL CRISTO DEL PERDÓN Y DISFRUTARAS DEL COLOQUIO DE EOS

Coge tu bocata y ven a disfrutar al Cabañal en la calle de Escalante 317, local social de la Hermandad del Cristo del Perdón, de un interesante coloquio de EOS bajo el título: “SEMANA SANTA MARINERA : ¿SABEMOS PROYECTARNOS A LA SOCIEDAD ACTUAL DEL SIGLO XXI?.
Antes de comenzar dicho coloquio entregaremos en compañía de la presidenta de la Junta Mayor, Begoña Sorolla, que nos ha confirmado su asistencia, los cuadros acreditativos de la CREU MARINERA 2009 a DON PASCUAL RIBERA SERRA y a DON JUAN VICENTE MORALES MONSALVE galardonados con dicha distinción el pasado mes de marzo del año en curso.
OS ESPERAMOS.

LA HERMANDAD DEL SANTISIMO CRISTO DE LA PALMA DEL GRAO YA PERTENECE A LA JUNTA MAYOR DE LA SEMANA SANTA MARINERA DE VALENCIA

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Palma, con sede en Santa María del Mar, que preside Mariano Pascual fue admitido su ingreso en la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera en la asamblea general celebrada el pasado 22 de junio.
Desde su web oficial agradecen a todos los asambleistas su voto y la bienvenida. Y a su vez, a todos los miembros de la Hermandad, que trabajan y han trabajado para que el proyecto haya tomado forma en estos escasos tres meses tambien les dan las GRACIAS como ejemplo de trabajo en equipo.
Sus tres delegados de Junta Mayor como se ve en la instantánea que amablemente nos ha remitido Mari Carmen Serra son: Adela Montañana Alonso, delegada de hábitos, archivo y material, Guillermo Peñarrubia Lurbe, Hermano Mayor, y José Matías Peñalva García, secretario de la Hermandad.

DESDE QUE ESTE LUNES INSTALAMOS EL CONTADOR TENEMOS MAS DE 600 VISITAS DE ESPAÑA Y GENTES DE 21 PAISES MAS HAN VISITADO EOS

Ha sido grata la sorpresa de comprobar como este altruista trabajo por la difusión de las fiestas en general y nuestra Semana Santa Marinera en particular, despierta el interés de los internautas y desde que instalamos el contador el pasado lunes 22, y después de más de 2 años en el ciberespacio hemos comprobado que más de 600 visitas de España y en total gentes de 22 paises del mundo nos han visto en tres dias. Curioso cuanto menos.

JUANVI MORALES: "Es necesario que las distintas hermandades tomáramos conciencia de la importancia de mantener la disciplina procesional"



JUAN VICENTE MORALES MONSALVE CREU MARINERA 2009

1.-¿Como valoras el galardón CREU MARINERA que has recibido este año?.

Ha sido un gran honor que en EOS se hayan acordado de mí y hayan valorado el trabajo realizado desde hace años por nuestra querida Semana Santa Marinera. No me considero, ni mucho menos merecedor de este galardón, máxime con los nombres, ilustres para mí, que ya son poseedores de la Creu. Es sin duda un gran orgullo que se me considere a la altura de esas personas, y a la vez que coincida con el nombramiento de un gran amigo personal como Pascual
2.- ¿Que te parece la difusión que hace de las fiestas en general y la Semana Santa Marinera en particular EOS desde su BLOG?.

Me ha sorprendido gratamente la cantidad de gente que entra a diario en la página de EOS. Pienso que es muy importante que existan foros no oficiales de difusión de nuestra fiesta. Al respecto, nuestra Semana Santa no puede depender solamente de la labor que realiza la Junta Mayor, muy acertadamente tengo que señalar, sino que debe tener energías y cauces para hacerlo por otros medios, pues precisamente la no oficialidad permite la expresión de otras circunstancias que a lo mejor la Junta Mayor no puede o no debe asumir. Por otro lado, es encomiable la dedicación de la asociación en mantener permanente actualizada la página, con el trabajo inmenso que ello supone. Además es algo muy próximo a todos nosotros, muy popular, podríamos decir.



3.- ¿Que te gustaria para nuestra SEMANA SANTA MARINERA de cara a la que celebraremos en 2010?.

Muchas cosas, empezando por que las distintas hermandades tomaramos conciencia de la importancia de mantener la disciplina procesional, pues es nuestro fín primordial y nuestro escaparate. También me preocupa el hecho de hacer entender a nuestros cofrades que la Semana Santa no son sólo cenas o almuerzos, ni acostarse a las seis de la mañana, sino que estamos para procesionar. Todo lo demás cabe también, pero en la medida de que no impida o dificulte lo importante.Pero lo que más me gustaría es que implicaramos mucho más a la ciudad de Valencia. Creo que debemos tener la suficiente entidad como para llenar de gente los itinerarios de las procesiones. Está claro que no procesionamos para que nos vean, pero la presencia de público es vital. De hecho, la escasa asistencia de público y la baja participación de cofrades en algunos actos forman un binomio, y no es por casualidad. Como colectivo debemos tratar ese problema, pero como hermandades, debemos dedicar nuestros esfuerzos a mejorar nuestras procesiones particulares y a buscar caminos para conseguir la afluencia de gente que sin duda merecen.

PASCUAL RIBERA SERRA: "Ojala seamos capaces de crecer sin mermar a las Cofradías y Hermandades existentes"

Esta noche a las 22 horas en el PERDON habrá CENA DE SOBAQUILLO y coloquio de EOS y en el mismo haremos entrega del CUADRO ACREDITATIVO de la CREU MARINERA 2009 que concedimos a PASCUAL y JUANVI el pasado marzo, y nos han contestado a 3 preguntas.
PASCUAL RIBERA SERRA: CREU MARINERA 2009
1.- ¿Como valoras el galardón CREU MARINERA que has recibido este año?

Como ya dije en la entrega, que para mi era muy importante ya que reconoce la labor de una vida dedicada a la fiesta, en este caso a la semana santa marinera, es un reconocimiento otorgado por semana santeros puros, en este año tan especial para, mi familia, he de reconocer que me ha llegado a lo fondo de mi corazón y que no olvidare nunca en llevar con honor la CRUE MARINERA.

2.- ¿Que te parece la difusión que hace de las fiestas en general y la Semana Santa Marinera en particular EOS desde su BLOG?

Una labor incomible de las fiestas de la ciudad pero en especial de nuestra Semana Santa Marinera, de las páginas Web y los Blog de este mundo de la fiesta, creo que es el más completo ya que cada uno puede enviar su opinión o noticias siempre com el buen criterio sin faltar a nadie

3.- ¿Que te gustaría para nuestra SEMANA SANTA MARINERA de cara a la que celebraremos en 2010?

Más difusión en la ciudad, comunidad y estado
Más involucracion de las autoridades en lo representativo y económico
Más presencia en los medios de comunicación
Ojala que seamos capaces de crecer sin mermar a las Cofradías y Hermandades existentes
Que nos creamos de una vez por todas que somos la segunda fiesta de la Ciudad

LA JUNTA MAYOR PUBLICA LAS BASES DEL CONCURSO DE CARTELES DE LA SEMANA SANTA MARINERA DE 2010

La web oficial de la Junta Mayor publica las bases del CONCURSO DE CARTELES DE LA SEMANA SANTA MARINERA 2010
Bases Concurso de carteles Semana Santa 2010
1.- Podrán participar todas aquellas personas que lo deseen y residan en territorio nacional.
2.- Los carteles, originales e inéditos, adoptarán la forma vertical, montado sobre soporte rígido (bastidor o cartón pluma) preparado para exposición en tamaño 42 cm. por 29’7 cm.
3.- En el color del fondo, en la parte inferior, se dejará un espacio libre suficiente para poder imprimir, los logotipos de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia y el Excmo. Ayuntamiento.
4.- Deberán integrar en el trabajo el texto:
SEMANA SANTA MARINERA DE VALENCIA
Del 25 de Marzo al 4 de Abril de 2010
5.- Todos los trabajos presentados deberán materializar en su diseño compositivo el concepto de “marinera”, bien se trate en su consistencia estética, plástica o del tratamiento del color de la obra.
6.- Los originales, con libertad de procedimiento, se harán de manera que su reproducción en imprenta no ofrezca dificultades y no exija tinta dorada o plateada así como colores fluorescentes.
7.- Los originales, sin firma ni seudónimo, llevarán un lema escrito al dorso. Dicho lema se escribirá en la cubierta de un sobre cerrado en cuyo interior se hará constar el boletín de inscripción o los datos que en él se detallan. Deberán llegar a las oficinas de Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia sitas en c/ Rosario nº 3, antes de las 21h. del día 29 de Octubre de 2009.
8.- El Jurado estará compuesto por: El presidente de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia, o en su caso en el miembro de la Junta de Gobierno en quién delegue, y tres profesionales del mundo de las Bellas Artes. Actuará como secretario, con voz pero sin voto, el de la Junta Mayor de la Semana Santa o miembro de la Junta en quién delegue.
9.- Los trabajos recibidos se expondrán en la Casa-Museo de la Semana Santa Marinera de Valencia sita en c/ Rosario nº 1 a partir del 3 de Noviembre de 2009 en horario de Museo.
10.- Se otorgará un único premio de 1.500 € (sujeto a las retenciones pertinentes) y diploma, que será el cartel anunciador de las fiestas así como la portada de todas las publicaciones que ese año realice la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia. A juicio del jurado, podrá concederse un único accésit, consistente en un diploma, sin dotación económica alguna.
11.- El fallo del jurado se hará público, en medios de comunicación, el día 7 de Noviembre de 2009. Una vez conocido el fallo del Jurado con respecto al cartel ganador, se requerirá la presencia de los autores en las oficinas de Junta Mayor sitas en c/ Rosario nº 3 para que firmen su trabajo antes de ser llevado a imprenta para su reproducción. El premio y los diplomas a los participantes se entregarán en la presentación que esta Junta Mayor realiza de sus publicaciones.
12.- El cartel ganador, quedará en poder la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia, quién hará el uso de él que crea oportuno, reservándose el derecho a reproducirlo, en el futuro, a tamaño natural o reducido. A tal fin, los participantes presentarán junto con la obra una declaración debidamente firmada con el siguiente texto:
"En caso de ser ganador de un premio, por la presente cedo la propiedad de la obra ganadora a la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia, que se reserva todos los derechos sobre la misma incluido el de reproducción"
Serán rechazadas las obras de los autores que no contengan la declaración firmada.
13.- Los autores de los trabajos no premiados tendrán un plazo de 30 días para retirarlos. Trascurrido este plazo, los trabajos que no hayan sido retirados quedarán en poder de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia que hará de ellos el uso que considere oportuno.
14.- Será por cuenta de los participantes los gastos que pudiera ocasionar la presentación de los carteles en el lugar y fecha indicada.
15.- La Junta Mayor de la Semana Santa de Valencia no se hace responsable del deterioro o pérdida de las obras presentadas al concurso durante el periodo de inscripción, no suscribiendo una póliza de seguros que cubra dichos riesgos.
16.- La presentación de trabajos en este concurso implica la total aceptación de las bases.
17.- El jurado se reserva la libre interpretación de estas bases.

EL CANÓNIGO EMILIO ALIAGA, NUEVO DEÁN DE LA CATEDRAL DE VALENCIA

El Cabildo de la Catedral de Valencia ha elegido en votación como nuevo deán-presidente al canónigo Emilio Aliaga, cuya designación fue confirmada el pasado martes, por el arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro. Aliaga sustituye a monseñor Juan Pérez Navarro, quien ha cesado en su cargo al cumplir los seis años de mandato previstos en los estatutos de la Seo.
Asimismo, el Cabildo ha elegido como vicepresidente al canónigo Miguel Payá.Los nuevos deán y vicepresidente del Cabildo tomarán posesión de sus cargos el próximo sábado en la Catedral, antes de la ceremonia de ordenación sacerdotal de nuevos presbíteros que presidirá monseñor Osoro a partir de las 11 horas.
Emilio Aliaga Girbés, que era hasta ahora vicepresidente del Cabildo y canónigo prefecto de Sagrada Liturgia de la Catedral, es licenciado en Teología por la Universidad Pontificia Gregoriana y doctor en Teología con la especialidad en Liturgia por el Ateneo Teológico San Anselmo de Roma. Fue designado canónigo de la Seo en 1995.Natural de Algemesí, fue ordenado sacerdote en 1960 y, a continuación, nombrado vicario parroquial de la iglesia de San Carlos Borromeo de Ontinyent. Ha sido, además, párroco de San Pascual Bailón de Valencia, de 1973 a 1995, así como titular del arciprestazgo Madre Sacramento y delegado diocesano de Liturgia.Aliaga es, asimismo, miembro de la comisión diocesana de Liturgia y del Consejo Pastoral del Arzobispado.
Entre otros cargos, ha sido también profesor de Sacramentos y Liturgia de la facultad de Teología de Valencia San Vicente Ferrer durante veinte años.El nuevo deán, dice que ha acogido su nombramiento con “serenidad y gozo”, ha mostrado su deseo de que la liturgia en la Catedral sea, “más que un oficio, un arte, el ‘ars celebrandi’ del que habla Benedicto XVI, para facilitar que se pueda saborear la belleza de las celebraciones litúrgicas”. A su vez, monseñor Juan Pérez Navarro, de 79 años, ha sido deán de la Catedral desde 2003 hasta este año, y ha cesado en su cargo al cumplir los seis años de mandato previstos en los estatutos de la Catedral.Los estatutos de la Seo determinan que el mandato del deán dure seis años, aunque al agotarse el plazo el pasado mes de febrero, el entonces arzobispo de Valencia, el cardenal Agustín García-Gasco, “estimó que, dadas las circunstancias de interinidad en la archidiócesis entonces, por el nombramiento del nuevo Arzobispo, convenía prorrogar el cargo de deán” a Pérez Navarro, hasta que “proveyese el nuevo prelado”.
El nuevo arzobispo, monseñor Carlos Osoro, un mes después de su toma de posesión y "atendiendo las repetidas instancias de monseñor Pérez Navarro", ha ejecutado la "preceptiva comunicación escrita del cese ", según las mismas fuentes. Según consta en los estatutos de la Catedral, el deán-presidente representa al Cabildo, colegio de sacerdotes con personalidad jurídica pública, bajo la autoridad de la Sede Apostólica y del Arzobispo. Entre las funciones del Cabildo están las de “ofrecer a Dios, en la Catedral, un culto solemne, representando así especialmente a la Iglesia en el cumplimiento del precepto de la Oración”, según establecen los estatutos. Igualmente, “compete al Cabildo servir y organizar el culto de la Catedral, así como conservar, promover y administrar su patrimonio”.

EL ECCE-HOMO REMODELA SU WEB OFICIAL Y TAMBIEN SE INCORPORA A FACEBOOK

Hemos recibido el siguiente mail de la Hermandad del Ecce-Homo que pasamos a publicar: Buenas tardes, nos ponemos en contacto para comunicaros que hemos actualizado y remodelado nuestra web. Se han hecho bastantes cambios,sobretodo en diseño, pero también en funcionalidades, como la participación activa en la red social Facebook, que tan al día está, hemos añadido la opción de compartir ciertos contenidos de la web directamente en el muro de Facebook del usuario que acceda. Además también hemos creado un grupo de la Hermandad para poder mantener informados más de cerca a todos aquellos que se unan, tanto de nuestros propios actos como de la parroquial de los Ángeles o de Junta Mayor.
Esperamos que os guste.
http://www.eccehomocabanyal.es/

Hermandad del Stmo. Ecce-Homo del Cabanyal
Comisión de Informática

miércoles, 24 de junio de 2009

EOS FELICITA A LOS JUANES Y JUANAS EN EL DIA DE SU SANTO

Hoy es la festividad de SAN JUAN y felicitamos a nuestro monarca el Rey de España don Juan Carlos y a semansanteros que llevan este nombre como Juan Francisco Celdrán, Juan Vicente Morales o Juan Huelamo, bueno y a todos los Juanes y Juanas que hoy 24 de junio celebran su onomástica, pero recordemos la figura de SAN JUAN BAUTISTA,
Este es el único santo del cual se celebra su fiesta en el día de su nacimiento.Vino al mundo en Judea, seis meses antes de que naciera Cristo. Su nacimiento fue milagroso, porque un ángel lo anunció a sus padres, ya ancianos.Seguramente recibió una esmerada educación al estilo judío, puesto que su padre, Zacarías, era un sacerdote israelita. Este, inspirado por el Espíritu Santo, había vaticinado que Juan "sería profeta del Altísimo e iría delante del Señor para preparar sus caminos". Lc. 1,76
Siguiendo su vocación profética extraordinaria, Juan se retiró desde muy joven al desierto, en donde llevó una vida de gran austeridad: vestía pieles de camello, se alimentaba de langostas y miel silvestre y, sobre todo, vivía entregado a la oración.Muy pronto, hacia el año 26 o 27 de nuestra era, comenzó a predicar la sincera conversión a Dios, no sólo a los pecadores declarados y públicos, sino también a los encubiertos, que se consideraban intachables, como los fariseos y doctores de la ley
Las muchedumbres acudían en tropel a escuchar su predicación y en señal de sincera conversión se hacían bautizar, es decir, que recibían de manos de Juan un baño en las aguas del Jordán, para simbolizar el sincero deseo de purificarse de sus pecados. También Jesucristo fue a hacerse bautizar por Juan. Éste, iluminado por el Espíritu Santo, lo reconoció como quien era, el Mesías, el Hijo verdadero de Dios. Tembloroso, el Bautista se negaba a bautizarlo. Pero Jesús insistió por su profunda humildad y Juan se resignó a hacerlo. Cuando se abrieron los cielos y descendió el Divino Espíritu en forma de paloma sobre el Mesías, y se escuchó la voz del Padre: "Este es mi Hijo muy amado, en quien tengo todas mis complacencias". El Mesías, Hijo de Dios, se había manifestado esplendorosamente ante sus ojos y los de sus discípulos.

LA PARROQUIAL DEL ROSARIO CELEBRO LA NOCHE DE SAN JUAN EN LA CALLE JOSE BENLLIURE

Todos los años, el 23 de junio a las 12 de la noche, se realizan varios rituales para aprovechar las energías mágicas de la noche de San Juan y nuestra playa de LAS ARENAS y todo el litoral valenciano se inunda de miles de personas que acuden a celebrar tan mágica noche. Y ayer no fue una excepción. Pero ... ¿de dónde viene esta magia?
Todo se relaciona con San Juan el Bautista y el solsticio del 21 de junio.

El 24, se celebra el nacimiento de San Juan, quien preparó a la humanidad para la llegada de Jesús.
Su nacimiento ocurrió en una fecha muy cercana a un solsticio (de invierno para el hemisferio sur, y de verano para el hemisferio norte), lo que quiere decir que lo que está en juego son poderosas energías solares actuando en la Tierra.

Los antiguos celtas llamaban Alban Heruin a este festival y su principal significado era el de celebrar el instante en el que el Sol se hallaba en su máximo esplendor, cuando duraba más tiempo en el cielo y mostraba su máximo poder a los hombres, y al mismo tiempo, el día en que empezaba a decrecer en el Solsticio de Invierno.
Para conmemorar y al mismo tiempo para atraer su bendición sobre hombres, animales y campos, se encendían grandes hogueras

Este festival se lo asocia a rituales destinados a obtener pareja o a conservarla.

Son innumerables los rituales propios de la Noche de San Juan, pero todos giran en torno a la glorificación del fuego.

De hecho, este es el festival del fuego por excelencia.Realmente como hemos dicho anteriormente, la noche del solsticio es la del 21 de Junio aunque la Iglesia la ha adaptado a la festividad de San Juan.

De igual forma, la presencia del agua es uno de los grandes símbolos de las celebraciones de San Juan que parece no tenerse en tanta consideración y que sin embargo, es una parte esencial de numerosos ritos de esta festividad.
El apelativo de "Verbena" a esta fiesta se lo dio la costumbre practicada en algunos lugares por las jóvenes casaderas de ir a recoger verbena a las doce de la noche en la víspera de San Juan, creyendo que con ello conseguirían el amor del hombre deseado por su corazón.
Otra de la creencias era que la pareja que saltaba unida la hoguera conseguía felicidad y buena fortuna.
Otra de las tantas costumbres es aquella en que las jóvenes arrojan guirnaldas trenzadas por ellas a sus amados a través de las llamas y ellos deben recogerlas antes de que caigan al fuego.
Las guirnaldas se guardan como talismanes de buena fortuna y, ocasionalmente, se quemaba alguna cinta en el hogar para procurar protección de sus habitantes y animales.

Aqui en la Valencia Marinera, lo típico, es saltar las siete olas, y pedir un deseo por cada una de las olas mientras las estas saltando, aunque algunos grupos para finalizar las ceremonias se introducen entre las olas, comulgando por un corto tiempo con el mar y recibiendo de él toda su fuerza la parroquial del Rosario celebró una cena de Hermandad en la calle de José Benliure donde reino el buen ambiente.