EOS os recuerda que cualquier cofrade de nuestra Semana Santa Marinera de Valencia, como os venimos diciendo, todos teneis cabida vestas, granaderos, sayones, pretorianos, personajes bíblicos, etc, y si quieres participar sólo tienes que enviar un mail a encuentroyopinionsemanasantera@gmail.com
te mandaremos el cuestionario, nos lo devuelves relleno y con las fotos semanasanteras que nos remitas te veras reflejado en este BLOG que cumple uno de los fines por los que se creó EOS, ser punto de ENCUENTRO Y OPINION SEMANASANTERA. Y por supuesto, difundir a los protagonistas de la fiesta. que somos todos.
Mª Carmen Vilaseca Haro es la presidenta de la refundada Real Hermandad de la Flagelación del Señor de la parroquia de Santa Maria del Mar. Entre sus aficiones dice que le gusta disfrutar con los amigos, leer y cuando el tiempo lo permite ver deporte y practicar el frontón tiene 24 años de edad y desde EOS decimos que de casta le viene al galgo y es la digna sucesora de ese historico amante de nuestra fiesta que desde el Cielo seguro que está orgulloso de ella, DON JOSE VILASECA PIZA.
1.- ¿Qué es para ti la Semana Santa Marinera?
En verdad es difícil describir lo que significa para mí la Semana Santa, es un sentimiento que sólo se siente cuando estás vinculado a la misma, cuando vives la Semana Santa.
Es un punto de unión, de personas muy diferentes, que pretenden unos objetivos comunes; es un modo de aprender a convivir, a compartir y, sobre todo, una forma más de expresar nuestra Fe en Cristo, en que nació y murió para salvarnos.2.- ¿Qué le dirías al valenciano que no conoce aún nuestra fiesta?
Simplemente que le de la oportunidad. En muchas ocasiones tendemos a compararnos con las Fallas, y no es así. La Semana Santa es una fiesta, que se vive de un modo especial en nuestros queridos Poblados Marítimos, es la máxima expresión de la Pasión, Muerte y Resurrección e incluso se vive de forma diferente que en otras localidades.
A veces es complicado ya que puede que no le atraiga pasarse 6 o 7 horas viendo el Santo Entierro pero mi opinión es que se vive más intensamente cuando coges tu hábito y sales con tu Hermandad. Por tanto, les invitaría a que, si tienen la oportunidad, salgan un año, aunque sea en una pequeña Procesión, que compartan con los Cofrades una cena, un momento… Ver la Semana Santa es bonito pero vivirla es maravilloso.3.- En nuestras procesiones ¿Te gustan todas? ¿Cuáles vives más intensamente y no faltas nunca? Pues tiendo a no perderme ninguna aunque claro está, las circunstancias de la vida hacen que algunas te dejes por el camino… Pero después de pasar ya por 3 Parroquias y de 25 años saliendo creo que me quedaría con el Domingo de Ramos por la tarde de los Ángeles, donde salen todas las imágenes.
Siempre que viene a mi mente esta Procesión la recuerdo muy soleada, con muchísima gente en la calle, todo el mundo sonriente, los personajes tirando flores, saludando, como agradecidos; es un sentimiento maravilloso, casi único.4.- ¿Banda de Cornetas y Tambores o banda de música y ¿Por qué?
Personalmente prefiero Banda de Cornetas y Tambores. Para mí la Semana Santa siempre ha estado ligada a un tambor y una corneta. Mueven mariposas en el estómago o al menos yo lo siento así.
A veces, cuando voy con el coche, con marchas de Semana Santa la gente se queda mirando y no les culpo por ello; aún así considero que ambas engrandecen la fiesta sólo que estamos menos acostumbrados, al igual por ejemplo que tampoco estamos acostumbrados a los tambores de Calanda. Así es que para mí no hay nada mejor que una buena Banda de Cornetas y Tambores y si es del ejército, mejor.5.- ¿Qué le sobra y que falta a nuestra Semana Santa Marinera?
Yo creo que le falta un poco de dinamismo, de movimiento en general; que las Hermandades, Cofradías y Corporaciones nos involucremos más. Falta vida en la Hermandad, compartir, convivir, que se sienta que se vive la Semana Santa las 52 semanas del año.
Le falta también consenso por el bien de la fiesta y no por el propio, más toma de decisiones por parte de todos, entendimiento y cordialidad. Tendemos a generalizar los problemas y eso no es positivo. Y en mi opinión le sobra individualismo, todos tenemos opiniones diferentes de la fiesta, simplemente hay que respetarlas y mirar por el bien de la Semana Santa.
6.- ¿Cómo valoras el trabajo de las Juntas Parroquiales?
Le falta también consenso por el bien de la fiesta y no por el propio, más toma de decisiones por parte de todos, entendimiento y cordialidad. Tendemos a generalizar los problemas y eso no es positivo. Y en mi opinión le sobra individualismo, todos tenemos opiniones diferentes de la fiesta, simplemente hay que respetarlas y mirar por el bien de la Semana Santa.6.- ¿Cómo valoras el trabajo de las Juntas Parroquiales?
Sigo pensando que son órganos coordinadores que distribuyen la información de Junta Mayor, que organizan los actos parroquiales y que miran por el bien de cada Hermandad, Cofradía y Corporación.
Aún así pienso que en ocasiones parecen que tengan más poder de decisión del que debieran, pero por ahora su trabajo es muy meritorio y necesario para el funcionamiento de la fiesta.
7.- ¿Qué actividades te gustaría que organizara la Junta Mayor?
Aún así pienso que en ocasiones parecen que tengan más poder de decisión del que debieran, pero por ahora su trabajo es muy meritorio y necesario para el funcionamiento de la fiesta.7.- ¿Qué actividades te gustaría que organizara la Junta Mayor?
Pues en verdad que se me ocurra así de repente ninguna en especial. Últimamente si que quizá eche de menos algunas actividades que organizaba la Delegación de Juventud (el periódico, las reuniones, las Jornadas de Juventud…).
Considero que Junta Mayor organiza actividades de todo tipo, para todo tipo de cofrades. En muchas ocasiones no siempre tienen la afluencia que podría darse pero creo que cualquier actividad, con una buena presentación y con la publicidad suficiente, puede tener una buena respuesta de la gente.
8.- ¿Los mayores, los jóvenes y los niños como los ves en nuestra fiesta?
Considero que Junta Mayor organiza actividades de todo tipo, para todo tipo de cofrades. En muchas ocasiones no siempre tienen la afluencia que podría darse pero creo que cualquier actividad, con una buena presentación y con la publicidad suficiente, puede tener una buena respuesta de la gente.8.- ¿Los mayores, los jóvenes y los niños como los ves en nuestra fiesta?
En verdad todos son importantes, desde el más pequeño hasta el más veterano. A los niños los veo muy vinculados a la fiesta, pero sólo en Semana Santa. Es una gozada ver las Hermandades, Cofradías y Corporaciones plagadas de niños. Ver sus caras de felicidad con su traje puesto a punto para salir en la procesión.
Recuerdo mis momentos de la infancia en los que, cuando llegaba el final de la procesión, me acercaba a mi madre y le preguntaba: ¿Ya hemos acabado? Porque si por mí hubiera sido, hubiera vuelto a empezar. Los niños son el futuro de la fiesta y hay que motivarles a salir, a estar en la Hermandad, a disfrutar de la fiesta, a que la conozcan y la quieran y la respeten. Los jóvenes… bueno, aquí si que toca mojarse un poquito.
Los jóvenes nos involucramos, los jóvenes tenemos ganas, ilusión, fuerza pero nos queda mucho que aprender por un lado y nos quemamos demasiado pronto. Casi nadie es capaz de pararse a ayudar a un joven, a darle una oportunidad, a tenderle una mano… sin embargo, se le critica, se le machaca y se le quema como se hace con los adultos. Muchas veces los jóvenes parecemos cansados de la fiesta, pero no es así. Nos cansamos de la gente, de caernos y que nadie nos ayude a levantarnos, nos gusta la Semana Santa, amamos la Semana Santa pero aún no sabemos cual es el precio de dar tanto por la fiesta sin recibir nada a cambio.
9.- ¿Qué sientes cuando miras a la imagen titular o paso procesional de tu colectivo semanasantero?
Pues lo mismo que sentí el primer día, una alegría y una paz interior increible. Lo mire por donde lo mire: a los ojos, a las manos, a los pies, a la espalda llena de latigazos…
Me parece una talla tan impresionante que se me ponen los pelos de punta. La he mirado infinitas veces en la Parroquia, el día de la Presentación, en las miles de fotos que tenemos… y siempre es la misma sensación. Siempre me ha hecho gracia pensar que la gente nos toma por locos por seguir devotamente lo que ellos llaman “un trozo de madera” y en realidad tiene razón en parte.
Porque para nosotros es mucho más que un simple “trozo de madera”; es el esfuerzo de que año tras año salga a la calle como se merece, es el porque de nuestro trabajo y esfuerzo y es parte de nuestra Fe.
Para mí la Imagen de la Flagelación es parte de mi sueño, de nuestro sueño. Me encanta haber sabido transmitir mi ilusión a los cofrades de la Hermandad porque les he transmitido también una parte de mi Fe; de mi Fe en “el de arriba” y en que todo iba a salir bien. Ellos han sido mi apoyo, mis ganas de seguir, mi motivación para no temer a nada y por ellos todo saldrá bien. El “Flagelao” como cariñosamente lo llamamos en la Hermandad esperemos que esté orgulloso del trabajo que hemos hecho por Él, porque después de tantos años, se merecía volver a estar en la calle y esperemos que todo salga bien.
Me parece una talla tan impresionante que se me ponen los pelos de punta. La he mirado infinitas veces en la Parroquia, el día de la Presentación, en las miles de fotos que tenemos… y siempre es la misma sensación. Siempre me ha hecho gracia pensar que la gente nos toma por locos por seguir devotamente lo que ellos llaman “un trozo de madera” y en realidad tiene razón en parte.
Porque para nosotros es mucho más que un simple “trozo de madera”; es el esfuerzo de que año tras año salga a la calle como se merece, es el porque de nuestro trabajo y esfuerzo y es parte de nuestra Fe.
Para mí la Imagen de la Flagelación es parte de mi sueño, de nuestro sueño. Me encanta haber sabido transmitir mi ilusión a los cofrades de la Hermandad porque les he transmitido también una parte de mi Fe; de mi Fe en “el de arriba” y en que todo iba a salir bien. Ellos han sido mi apoyo, mis ganas de seguir, mi motivación para no temer a nada y por ellos todo saldrá bien. El “Flagelao” como cariñosamente lo llamamos en la Hermandad esperemos que esté orgulloso del trabajo que hemos hecho por Él, porque después de tantos años, se merecía volver a estar en la calle y esperemos que todo salga bien.10.- Un nombre de nuestra fiesta que te venga a la mente y ensalza su labor?
Necesidad muchas veces de demostrarle que todo lo que ha hecho por mí, ha merecido la pena. Su labor… su labor era la Semana Santa. La fiesta como él la entendía, la vivía y la disfrutaba.
A su lado soy un pequeño grano de arena en el desierto de la Semana Santa y él era un oasis. Un lugar en el que todo el mundo podía ir, hablar y aunque volviera con la misma mentalidad pues ya, como que lo había soltado todo.
Le veía hablar con tanta y tanta gente… todo el mundo se le acercaba, aunque fuera a saludarle y es que, 58 años en Semana Santa, son muchos años, muchas vivencias, muchas asambleas, reuniones, charlas, almuerzos…
De Vocal a Secretario, de Delegado de Parroquial a Secretario, de Delegado de Junta a Secretario General… y es que el nunca fue primeros planos, sino de trabajo y esfuerzo. Él nunca fue de hablar sino de escribir.
Y bueno, gracias a la herencia a parte de dejarme gran parte de su mentalidad, cabezonería, ironía y un largo etc., me dejó dos cosas que llevaré hasta el final de mis días y son un archivo envidiable que me encargó de cuidar, vigilar y engrandecer y un apellido que para mí no es una carga, sino un honor llevar hasta donde Dios quiera.
La Semana Santa es como una gran familia, en la que ninguno destaca pero en la que TODOS somos importantes.




1 comentario:
No puedo sino sentirme orgulloso de mi hermana y, desde aquí, afirmar que es digna hija de su padre.
Mi padre daba la vida por la fiesta, y no le pidió nada. Supongo que, algún día, la Semana Santa Marinera de Valencia le devolverá el honor que se ganó durante años y merece.
Quizá le pongan su nombre a un museo...
Publicar un comentario