viernes, 15 de mayo de 2009

RELATOS DE JOSE ANGEL: EL CENTENARIO DEL GIRO Y LA HUMANIDAD DEL MITICO GINO BARTALI

BARTALI, SALVADOR DE MUCHOS JUDIOS
(APUNTES DESDE EL CAÑAMELAR DE JOSÉ ÁNGEL CRESPO FLOR).- Estamos inmersos en pleno Giro de Italia. Para ser más exactos en el Giro del centenario. Para conmemorar esta efemérides hemos creído oportuno sacar a la luz pública algo que ya se sabe de mucho tiempo: la ayuda que Gino Bartali realizó en favor de los judíos. Así podemos homenajear a un deportista que hizo de su oficio todo un ejemplo de cómo a través del ciclismo también se puede hacer 'cosas muy buenas por los demás'.
El ejemplo de Gino Bartali, ganador de varios Tour y de varios Giro viene que ni pintado ahora que el mismo Santo Padre, el Papa Benedicto XVI, en su visita a Tierra Santa, ha recordado a la humanidad que nunca más se vuelva a vivir otro Holocausto.
Resulta por todo ello aleccionador que personas como Bartali sean recordadas hoy, nueve años después de su muerte, no por sus triunfos deportivos en el Tour y Giro, que los tuvo, sino por esa generosidad con los judíos que sufrían la persecución nazi.
Personas como Bartali hacen que todavía hoy siga apostando por el ciclismo como deporte, como sacrificio y como espíritu de compañerismo. Bartali es todo un ejemplo y en él se resumen estas tres grandes cualidades que tiene el ciclismo y que hacen de este deporte una actividad que, pese a los que la intentan ensuciar, continúe viva y sea el sueño de muchos jóvenes que empiezan.
Les dejo ahora con la Oración del Ciclista. Una Oración compuesta por un sacerdote valenciano que, cuando sus múltiples obligaciones no lo impiden, coge su bici de paseo y realiza varios kilómetros. Es por tanto, la oración de alguien que ama también esta practica del ciclismo. ORACION A NUESTRA SEÑORA DE LOURDES (SEÑORA DE LOS PIRINEOS) por Antonio DÍAZ TORTAJADA Sacerdote-periodista
Señora de los Pirineos:
En el corazón de estas montañas confluyen tu mirada maternal y la de tantos hijos tuyos que dominados por la enfermedad los achaques y el dolor acuden a tus pies. Tu eres la causa de nuestra alegría, ilumina a cuantos lleguen a estas montañas para que te reconozcan como Madre y Señora en medio de tanta belleza, y así se dejen atraer por la bondad y belleza del Creador que hizo de ti el vértice de la hermosura humana y divina.
Tu te acercaste en medio de estos peñascos hace 150 años a la niña Bernardita Soubirous y te manifestaste como la Inmaculada Concepción, y aquí en medio de tanta belleza pusiste tu casa y, sin cesar, dispensas los dones de tu Hijo
Tu quisiste fijar tu morada en estas verdes y ásperas montañas de Francia, para ver mejor desde lo alto de las cumbres los gozos y esperanzas, alegrías y tristezas de tus hijos. Hoy llegamos ante tu bella imagen trayéndote la flor perfumada de nuestro corazón.
Te cantamos hoy, como te cantaron ayer y te cantarán siempre todas las generaciones: ¡Tú eres la flor más hermosa y el fruto más preciado de la humanidad! Eres la bendición pura de Dios en el corazón del mundo y de la Iglesia. Bendita, porque creíste y te fiaste de Dios, porque a Él consagraste, por entero, las fuerzas de tu alma y de tu cuerpo.
Tu eres Señora de los Pirineos tú eres la sierva del Señor, nuestra Madre y Reina. Tu eres la bella morada de estos cerros, que este reencuentro contigo en tu imagen sea el reencuentro con cada uno de nuestros hermanos.
Tu que eres la Madre de Dios y nuestra y todo lo puedes. Te pedimos, Señora, desde este corazón de los Pirineos que es tu cueva, tu casa tu trono por todos los que invocan tu nombre en tantos otros lugares que, esparcidos en la geografía del mundo, son faros de fe, santuarios donde brota el fervor de la esperanza, morada tuya donde tus hijos se reúnen en torno al altar.
Préstanos esos tus ojos misericordiosos para que aprendemos de ti a encontrar la música y la letra, el tono justo de las bendiciones que debemos pronunciar los unos sobre los otros.
Danos tu valiosa ayuda para que podamos llegar un día desde estas Pirineos a la resplandeciente montañas del paraíso y reinar eternamente contigo. Amén.

GINO BARTALI, LEYENDA DEL CICLISMO. Si han leído hasta aquí. Espero que lo sigan haciendo porque ahora vamos a meternos con Bartali y su gran ejemplo. Una actividad que hoy todavía conmueve.
Gino Bartali, ciclista italiano nacido el 18 de julio de 1914, fallecido el 5 de mayo de 2000, leyenda histórica del ciclismo, ganador del Tour de Francia (dos victorias con diez años de intervalo en 1938 y 1948) y del Giro de Italia (tres veces, en 1936, 1937 y 1946), es una figura muy querida por todos los italianos aficionados o no a ese bello espectáculo que es el ciclismo.
El italiano formaba parte de una organización cuyo objeto era ayudar a los fugitivos de la persecución nazi en la Italia de los años cuarenta, dentro de cuya red de apoyos, el ciclista colaboró y ayudó a permitir la fuga de alrededor de ochocientos Judíos. Y no nos hemos enterado por él (recordemos que falleció en el año 2000), sino por los archivos del Judío Nissim...


La misión de Gino Bartali era llevar las tipografías clandestinas, las fotografías y los papeles para fabricar los documentos de identidad falsos. Llegaba a los conventos donde los monjes realizaban la documentación, recogía el material, lo escondía en los tubos de su bicicleta y se marchaba a entregarlo a los interesados. Otras veces servía de guía gracias a los conocimientos de que disponía sobre las carreteras secundarias de La Toscana e indicaba a los fugitivos los caminos más seguros para llegar a determinados lugares.
Bartali era por esos tiempos ya una figura legendaria dentro de Italia, pues había ganado el Tour de Francia de 1938 y algunos Giros de Italia. Se aprovechaba de su fama para que le dejaran más tranquilo, y cuando alguna patrulla de carreteras le detenía siempre alegaba que estaba entrenando.
La belleza de nuestro querido deporte, la Bicicleta con mayúsculas, es por varios motivos: por la sensación de libertad que recibes, por el esfuerzo de superación de uno mismo, por el grupo de compañeros con quien lo compartes, y desde luego por los Seres Humanos que utilizan la bici, que en definitiva es lo más importante.
En un tiempo tan convulso como el que vivimos donde se habla más de dopaje y de cuestiones extradeportivas que de la belleza y esfuerzo que conlleva la práctica profesional de este deporte, la figura de Bartali nos recuerda que existen otros Valores y que lo que queda son las Personas que practicamos el ciclismo y sus Acciones. Y que lo único que prevalece son gestas como la realizada por Gino Bartali, que sin duda nos va a emocionar mucho más que haber ganado Tour y Giros de no sé qué años.

No hay comentarios: