sábado, 16 de mayo de 2009

SOLO ES UNA OPINION: REFLEXIONES EN VOZ ALTA

Alguien dijo es necesario liberar al ser humano de sus ANGUSTIAS por su propia mezquindad y de sus estúpidas ambiciones, para que en él surja una inteligencia que no esté trabada por el temor ni por el anhelo de seguridad, placer o poder.
De la ignorancia surgen el temor y el sufrimiento, y también todas las demás estupideces y despropósitos que se encuentran en nosotros mismos y a nuestro alrededor sino encontramos el BUEN ACIERTO o camino de nuestra vida.

El "yo" es la causa que divide a las personas, el "yo" nos encierra en nosotros mismos, sus actividades, por nobles que sean, nos separan y nos aíslan y sufrimos ese CALIZ. Todo eso lo sabemos.
Los momentos en los que el "yo" no está presente, en los que no hay sensación de lucha, de esfuerzo, son extraordinarios es como una CORONACION.
Y esto ocurre cuando hay amor y CONCORDIA.

Sí, la experiencia fortalece al "ego". En todo momento tenemos experiencias, impresiones; y esas impresiones las interpretamos y reaccionamos ante ellas como Jesús ante la CRUCIFIXIÓN.
Según sean nuestros recuerdos reaccionamos ante cualquier cosa que vemos, que sentimos. Y este proceso de reaccionar ante lo que vemos y sentimos surge la experiencia es casi un DESCENDIMIENTO interior.

La experiencia está siempre fortaleciendo al "yo". Cuanto más inmersos, más alienados, estamos en una experiencia, tanto más se fortalece el "yo". Como hiciera Napoleón y sus GRANADEROS.

Como resultado de la experiencia tenemos cierta fuerza de carácter, de conocimiento, de creencia, de pertenencia a algún grupo determinado; y de todo eso hacemos gala ante otras personas porque sabemos que no son tan "dotados" como nosotros o no pertenecen al grupo que pertenecemos nosotros no tienen AMPARO.
Vemos la importancia de tener una mente silenciosa, una mente serena, por que lo hemos leído o porque nosotros mismos vemos lo bueno que es estar tranquilo y tener una mente apacible como el que tiene una BUENA MUERTE en Paz con Dios.

Deseamos experimentar el silencio y por ello nos disciplinamos; por medio de la disciplina buscamos experimentar el SILENCIO.
De esta forma, el "yo" se instala en la experiencia del silencio. Así, podemos ver que el "yo" toma vida en cualquiera de nuestros deseos y nos sentimos un autentico SALVADOR.
Y aquí reside el problema: cualquier actividad de la mente, positiva o negativa, es una experiencia que en realidad fortalece el "yo". Aqui el Hombre, el ser humano, ECCE-HOMOSólo la mente deja de reconocer y de fortalecer al "ego" cuando existe un completo silencio como cuando para el redoble del tambor del GRANADERO en la batalla.

En nuestras Cofradías cuando estamos en una situación de poder o de privilegio, dirigimos, presidimos, es fácil embriagarse con la atención y el interés de las personas, si hace falta hasta practicariamos la FLAGELACION en público para captarlo.

El poder es una droga adictiva que engancha a nuestro “ego” y nos cuesta mucho esfuerzo dejarla y si lo perdemos nos sentimos AFLIGIDOS.

Lo que hacemos es entregar a las personas poder sobre nosotros. Si nos miran, se interesan por nosotros y nos rinden pleitesía, entonces sentimos que valemos. De lo contrario nos sentimos ignorados y como si no tuviéramos ningún valor como cuando JESUS CON LA CRUZ caminaba por el calvario ante la indiferencia de los suyos.
Cuando basamos nuestra valía personal en lo que la gente piensa de nosotros, nos convertimos en seres dependientes. Nuestra felicidad deja de depender de nosotros y pasa a depender de los otros como le pasó al SOLDADO ROMANO que dejó de dirigir a sus hombres.

Es como si olvidáramos que sabemos respirar y le pidiéramos a cada persona la respiración artificial.Si miras a Jesús de MEDINACELI, sin embargo, no lo necesitamos él nos recuerda que tenemos la capacidad de respirar solos, pero lo olvidamos, pues creemos que sin el interés de los demás no podremos hacerlo.
Cuando trabajamos para que la gente nos mire, estamos siendo manipulados por nuestro ego. Por el contrario, como nos enseñó NUESTRO PADRE Cuando trabajamos para dar lo mejor de nosotros mismos a fin de contribuir con alguna actividad que tiene significado, nuestro verdadero ser aflora.
Alguien dijo: "la cuestión es ser feliz, pero no hay felicidad absoluta sino relativa. Debemos sacar más jugo a todas nuestras posibilidades y practicar LA ORACION cuando la necesites interiormente ".
EL PERDON es algo que debe aprender todo ser humano. Le felicidad se lleva y se aprende, uno tiene los mimbres y después debemos hacer el cesto, pero hacer el cesto es un arte y a veces fallamos. Es necesario vivir intensamente el presente eso es importantísimo y fundamental, pero no olvidemos que no hay un presente absoluto y el presente lo elaboramos con un ojo puesto en el futuro.
Unos son felices fundando una nueva Hermandad o Cofradia llamese Cristo de tal o cual o de Jesús atado a LA COLUMNA y saliendo en Semana Santa o presidiéndola se tenga veinte pocos o setenta y muchos y otros arreglándose unas vacaciones con un crucero por el Mediterráneo en las mismas fechas .
Debemos luchar y conseguir el PRENDIMIENTO de nuestras ideas por lo que tengamos interés. Nada se hace bien si no se pone interés. Pero las metas deportivas, más que felicidad, habría que llamarlas placer. A veces es admirable cuando ves a los ciclistas subiendo un puerto, aunque deberíamos enfocar las cosas sin forzar tanto. Por consiguiente, como los griegos: de nada demasiado.
Y como en tiempos de crisis aparece la depre. No sólo se pone de manifiesto que algunas necesidades básicas están insatisfechas, también se pone de manifiesto esa enfermedad casi crónica que es la del consumismo los romanos clasicos tambien practicaban el consumismo de su época lo que pasaba era que el Cesar era el Cesar y tenia su guardia de PRETORIANOS.

Si nos fijamos en Aristóteles, primero mirar al cuerpo, o sea, nuestra salud; y segundo: tener las necesidades básicas cubiertas y, después, debemos creer en el carácter y en el esfuerzo para trabajar los mimbres de la felicidad. Los GRANADEROS tambieran eran felices en el fragor de la batalla.
Decía el Dalai Lama que la gente es feliz, pero no se da cuenta. Y es cierto, es como esas letras enormes de los anuncios publicitarios, tan grandes que están ahí, pero no se produce el ENCUENTRO y no se ven y necesitamos de una tragedia para ver la letra pequeña de la vida y darnos cuenta de que olvidamos la sencillez y la bondad.

El pobre SAYON lo tiene mucho más complicado para ser feliz y el rico también si se ha hecho rico explotando al pobre.
Si el hombre listo es el que resuelve sus problemas de felicidad y los de su entorno, cada cual en nuestro circulo nos da mucho por fastidiarnos los unos a los otros y nos puede llevar incluso a un SEPULCRO interior.
Reivindiquemos el hombre bueno. Pero ser buena persona no es una actitud pasiva. Requiere talento. Uno no está a gusto si no está bien con los demás y con uno mismo. Por tanto siempre buena cara, que nuestra faz refleje alegria tengamos una SANTA FAZ.

Por tanto pensemos en nuestra felicidad y hagamos lo que tengamos que hacer, pero intentemos todos, ser buenas personas, estaremos mejor con nosotros mismos y con los demás.Como católicos los misterios que celebramos son Pasión, MUERTE Y sobre todo RESURRECCION del Señor.
En estos días de asambleas y reuniones es sólo una opinión, expresada en voz alta.
Un semanasantero

No hay comentarios: