lunes, 19 de octubre de 2009

GUALLART:”INVITO A TODOS HOY A LA INAUGURACIÓN O A VISITAR LA EXPOSICIÓN CUALQUIERA DE LOS 28 DÍAS QUE ESTARÁ A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO"

MANOLO GUALLART FURIÓ, fotógrafo de vocación desde 1987, la afición le llega por su padre, fallecido en 1995, que fue un auténtico autodidacta y que le contagió su interés por plasmar la realidad, la vida cotidiana, costumbres, pueblos, monumentos, personas y acontecimientos.
Comenzó con una buena cámara Canon Eos (y nunca ha abandonado la marca) en la fotografía familiar y de amistades, pasando con los años a los reportajes festivos y sociales, sus colaboraciones con el Arzobispado de Valencia (que llegan en la actualidad a la Agencia de Noticias AVAN, el periódico “Paraula” y AZ radio), y con parroquias, asociaciones e instituciones civiles y religiosas, así como su participación en proyectos solidarios y de colaboración con artistas, músicos y proyectos de difusión cultural y religiosa a nivel local y nacional. Colabora con libros de cultura valenciana y revistas de Valencia, Madrid y Barcelona. Ha practicado durante dos décadas y a buen nivel el fútbol-sala como portero; actualmente recorre la ciudad de Valencia en bicicleta y procura mantener la forma física también con la natación. Tiene la especialidad de Literatura Española en su licenciatura de Filología Hispánica por la Universidad de Valencia. Hasta hace pocas fechas ha sido 17 años catequista de jóvenes y niños en parroquias y colegios de Valencia y su provincia. En 1999 -2004 llevó a cabo el proyecto solidario “Senda de unidad” con postales de naturaleza y navideñas con mensajes positivos. Desde hace cinco años realiza 4 postales festivas sin ánimo de lucro. Su lema como comunicador es “descubrir Dios-Belleza a través de las manifestaciones y expresiones artísticas, culturales y espirituales en la vida cotidiana del ser humano”. Hemos hablado con él y nos ha dicho lo siguiente:




1.- Vas a inaugurar hoy lunes una nueva exposición ¿Cuántas ya y que sientes en esta?
Con ésta son doce exposiciones y también cuatro audiovisuales.
2.- ¿A quien te diriges en esta ocasión con tus fotos del Corpus?
Por una parte, en el Año Sacerdotal convocado por el Papa Benedicto XVI, quiero hacer mi aportación a la difusión del misterio eucarístico como centro de la vida cristiana; por tanto, me dirijo a los creyentes y a todo el que da testimonio de su vida de fe. Y por otra, tratándose de la fiesta religiosa más importante de Valencia y con tantos siglos de historia, es una oportunidad de proponer a quien la conozca o tenga interés por el Corpus una visión que no es sólo festiva y artística, sino especialmente espiritual. El Corpus Christi es religiosidad ante todo y lo que se venera, acompaña y ofrece a Valencia en la procesión que culmina todo un periodo de fiesta grande es la Eucaristía, es decir, la forma que eligió Jesucristo de permanecer de modo permanente entre quienes crean en Él y vivan con coherencia su propuesta de vida.
3.- ¿Qué me dices de la fotografia actual y las nuevas tecnologias?
Creo que hay que hacer un buen uso de la fotografía y de las nuevas tecnologías. Todo el progreso debe estar al servicio del ser humano. En la actualidad se puede ver maravillas presentadas como arte con tan sólo apretar unos pocos botones, pero muchas veces es obra de un grupo de expertos que propone al consumo programas informáticos o tecnología de vanguardia que limitan o incluso dejan en un lugar apartado la auténtica creatividad que hace tan sólo unos años mostraba en los artistas su valía. Hay que saber cuál es el compromiso personal de cada uno. Hoy parece que todo el punto hace fotos, pinta, graba CD o videos, e incluso mucha gente que se conforma con muy poco. Yo creo que hay que profundizar más y valorar las iniciativas de creación desde la vocación y un deseo de compartir el talento y todo lo que surja de lo realizado con esfuerzo y dedicación. La recompensa siempre estará en el trabajo bien hecho, sea o no premiado o reconocido.
4.- Cuéntanos los objetivos que quieres conseguir en esta nueva muestra fotográfica
Es un buen momento para revisar seis años de fotografía digital. Esta selección de 70 imágenes está realizada a partir de una base de casi 600 que son el archivo con el que trabajo en mi próximo audiovisual del Corpus. Atrás quedan las casi 100 fotografías que presenté en 2005 en el Convento de San José con la colaboración de Fray Conrado y en una propuesta solidaria. Ahora siento que puedo expresar una visión más personal, en la que mezclo imágenes de gran impacto visual, otras sólo para difundir aspectos de la fiesta y por otra parte ofrecer un reconocimiento a las gentes de las tres calles que más aportan a la procesión, como son Caballeros, Bolsería y Avellanas, muchos de cuyos balcones están siempre a mi disposición en momentos de clave de las fiestas valencianas.
5.- ¿Quienes colaboran contigo en este proyecto?
Desde el primer momento la Asociación de Amics del Corpus de Valencia y su presidente José Ramón Pons se interesaron en mi proyecto. Han pasado 15 meses desde nuestro primer contacto, pero ya ha llegado el momento de mostrar el trabajo. Tengo que destacar que es mi primera muestra artística con el reconocimiento del Ayuntamiento de Valencia, que cede la sala “Azorín” del Centro Cultural de Patraix y colabora también en la difusión por los medios culturales y turísticos oficiales.
6.- Tus Blogs, ¿qué aportan a la difusión de tu labor? ¿Qué te parece nuestro BLOG DE EOS?
Mi blog de fiestas es un lugar de expresión, un lugar abierto al servicio de todos donde presento mi enfoque personal de las fiestas valencianas. Por eso lo subtitulo “Valencia, el hoy la tradición”. De este modo, ofrezco imágenes y puntos de vista particulares en mis secciones, con videos míos o recomendados, enlaces a mis albums web con una galería que tiene más de 60 reportajes con fotografías de acceso libre. Mi blog de colaboraciones solidarias me permite difundir la labor de músicos, artistas, ONGs, parroquias, asociaciones e instituciones al servicio de los demás: todos hacen el bien, yo colaboro en la difusión de su trabajo.
Respecto a EOS, quiero resaltar la seriedad del trabajo que se realiza. Los Encuentros de Opinión, con cenas de hermandad abiertas, los premios, las iniciativas, los ecos de las fiestas y acontecimientos importantes de Valencia, todo eso hay que subrayarlo como muy positivo. Me gustaría conocer en Valencia y en otras poblaciones otros EOS con ese nivel de apertura, de cordialidad y de dedicación seria y responsable.

7.- Un deseo para hoy día de la inauguración, ¿a quién esperas?
Todos serán bienvenidos. Me gustaría que la Exposición fuera un lugar de encuentro para personas que tienen interés por la fotografía, por el Corpus, por las fiestas valencianas y también para creyentes. Sé de muchas personas que se han reencontrado en eventos que he organizado yo y nunca se sabe a quién puede hacer bien una propuesta como ésta.
8.- ¿Color o blanco y negro? ¿Por qué?
Creo que hay momentos para cada opción. La fotografía festiva que yo realizo en plan difusión es siempre en color. Pero tengo que confesar que el blanco y negro con negativos de los de siempre es para mí una debilidad que debería concederme más a menudo: mis fotos de la Mare de Déu y de Semana Santa en b/n (de esto hace ya un tiempo) las valoro mucho, aunque sólo quedan a nivel privado.
9.- ¿Qué podemos aportar con la fotografía a la difusión de nuestras tradiciones y fiestas?
Creo que la fotografía puede y debe complementarse con textos selectos y también con música. La imagen, tanto en video como en fotografía, llega muy directa, pero sólo imagen en ocasiones resulta pobre. Por eso yo intento profundizar en las fiestas, entrevistar a expertos, organizadores, participantes, conocer la esencia, aprender de quien realmente sabe y lo vive en plenitud. Aunque tengo que reconocer que una buena fotografía es una puerta abierta hacia lo eterno y eso, en relación a nuestras fiestas y tradiciones, es una aportación muy efectiva.
10.- Por último. Formaste parte del equipo HF en AZ RADIO y te conocemos bien y tú a nosotros ¿para cuándo una EXPOSICION DE NUESTRA SEMANA SANTA MARINERA?
Mi base fotográfica de la Semana Santa Marinera tiene dos partes, mi archivo de negativos y mi base digital. Es una cuestión de tiempo. Cuando pueda recuperar lo más antiguo y hacer una buena selección, sólo faltará que alguien se interese por mis imágenes y tenga una propuesta seria para hacer una Exposición. Mientras tanto, seguiré considerando el Marítimo como un importante enclave de los acontecimientos festivos de Valencia.

¿Algo que añadir?
Sólo me queda agradecer a EOS que haya tenido a bien destacar mi proyecto del Corpus e invitar a todos a que acudan hoy a la inauguración o a visitar la exposición cualquiera de los 28 días que estará a disposición de quien sienta deseos de visitarla.
Finalmente, indicar que esta exposición fotográfica, “Mi visión del Corpus”, tendrá un recuerdo muy especial a Don Manuel Plana, canónigo de la Catedral Metropolitana fallecido el pasado año y que es protagonista de dos las fotografías de la muestra, principalmente la que considero mi gran icono del Corpus, como es el paso de la Custodia entre pétalos de rosa en la calle Bolsería.

No hay comentarios: