
El evento está organizado por el Ayuntamiento de Marchena en colaboración con Unicaja, Cajasol, Fundación Cruzcampo, El Consejo de Hermandades de Marchena y la Diputación de Sevilla. Ofrecen a sus participantes las últimas novedades y estudios, un intercambio de experiencias, la presentación y divulgación de aquellas tradiciones y costumbres que hacen única a cada Semana Santa. Todo ello abordado desde la óptica y el interés del capataz y el costalero" según Jorge Vega, primer teniente Alcalde y presidente del comité organizador. Vega afirmó que se trata de "un evento del máximo nivel que a buen seguro está respondiendo a las expectativas generadas y que está abierto a todo aquel que desee acercarse a la singular vivencia del mundo del costal".
El evento se inició ayer viernes 20 de noviembre a las 19 horas con la bienvenida y concentración de los participantes procedentes de toda España, en el Ayuntamiento de Marchena. A las 19.30 hubo una visita a las hermandades de la localidad acompañados por la primera Escuela de Saetas de nuestra país, la "Señor de la Humildad de Marchena" que cantaron saetas a las imágenes titulares. Hoy sábado 21 de Noviembre a las 9 horas será la apertura, recepción y entrega de documentación y presentación del congreso a cargo de Jorge Vega, presidente del comité organizador. A las 10.30 será la ponencia inaugural a cargo de Vicente García Caviedes, pregonero de la Semana Santa y de las glorias de Sevilla, miembro de la Junta superior del consejo de hermandades hispalense y delegado de la madrugá. A las 11.30, conferencia del médico y capataz Antonio Santiago sobre "Estudio del trabajo del costalero".
Tras un descanso, a las 12.45 se iniciará un coloquio sobre la forma de llevar los pasos, moderado por el director del programa de Canal Sur Radio El Llamador, Fran López de Paz, sobre "La forma de llevar los pasos", donde participarán capataces de Cádiz, Sevilla, Jerez, Cartagena, Málaga. Cádiz y León. Participarán Manuel Picón de Gracia, cofrade de Cádiz, Antonio Santiago Muñóz, capataz de Sevilla, Martín Gómez Moreno, capataz de Jerez, Javier Pavía Galán, capataz de Cartagena, Rafael Estevez Secall, de Málaga, Francisco Coto Vega de Cádiz, y Carlos García Rioja, bracero de León.
Ya por la tarde a las 17.30 habrá una visita turística por Marchena y a las 21 horas como actividad complementaria del congreso un concierto de la banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Sevilla, en la Sala Municipal de Cultura.
Mañana domingo 22, a las 10.30 conferencia sobre "La composición de la música cofrade" a cargo de Francisco Javier Gutiérrez Juan, director de la banda sinfónica municipal de Sevilla.
A las 11.30 mesa redonda sobre "La música cofrade en el andar de los pasos", moderado por Esteban Romera, director del programa "Cíngulo y esparto" de Punto Radio Sevilla. Tendrá como ponentes a José Manuel Tristán Becerra, director de la banda de música Maestro Tejera, Rafael León Ramírez, Gerente de la banda de música, Esperanza de Córdoba, Ramón Prieto Valdés, ex abad de la Redención de León y director de las jornadas de Semana Santa del Diario de León, Mateo Olaya Marín, redactor de la web patrimonio musical y Francisco Gutiérrez Juan, director de la banda municipal de Sevilla.
A las 13.30 habrá un concierto de la banda de Música del Maestro Tejera y a las 14.30 clausura del congreso a cargo del Alcalde Juan Rodriguez Aguilera.
Desde EOS enhorabuena a la organización por tan loable iniciativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario