
Saco este detalle a colación porque en el fútbol y más en el fútbol de competición aunque son muy importantes los goles y vitales los puntos existen otras características que hacen a un club grande y entre esas características que no debemos olvidar está la calidad y categoría social y profesional de sus socios y abonados. El ejemplo de Juan de Ribera Berenguer conocido y reconocido en medio mundo nos debe de llenar de orgullo a los que sentimos a la entidad deportiva más veterana de la Comunitat Valenciana: el Levante UD. SAD.
Tener a una persona como Juan de Ribera Berenguer entre sus socios es algo que engrandece a una entidad y tenerlo como uno más, como uno del montón, sin ninguna prestancia, lo es mucho más. Juan de Ribera, desde la Grada Central, goza cada domingo, con su hijo, de lo que hace su equipo. El único que le hace salir de casa, dejar el estudio y olvidarse por unas horas de lo que más le apasiona en la vida: los pinceles y la pintura.
Sin ir más lejos el sábado, en el intermedio, nos dijo que "confiaba en el triunfo del Levante sobre el Córdoba, pero si este al final no llegaba el punto habría que valorarlo como importante por cuanto el Levante lo que tiene que hacer es sumar cuantos más puntos mejor y lograr matemáticamente la permanencia en la Segunda División cuanto antes".
Apoyado en su bastón, Juan de Ribera reconoció que "esta mañana he permanecido toda la mañana en el estudio, trabajando. Lo he hecho de pie porque para pintar lienzos grandes es mejor hacerlo de pie que sentado, dominas mejor el lienzo y cuando son cuadros grandes lo tengo claro, siempre pinto de pie y rara vez me siento. Claro, eso al final te cansa y más en una persona como yo que tiene ya muchos años. De todas formas lo tenía claro cuando amaneció el sábado, por la mañana estaría en el estudio trabajando y por la tarde iría al Levante. Da igual que lo televisen, si no estoy enfermo, me gusta verlo en el estadio. Aquí el fútbol se vive de otra manera. En televisión se pueden apreciar mejor los detalles pero resulta más frío. El fútbol, y tengo experiencia en ello, hay que verlo en su salsa y la salsa del fútbol sólo se puede percibir desde el terreno de juego. Y digo que tengo experiencia para hablar de fútbol y concretamente del Levante porque desde el 62 - 63 soy abonado. Un abonado más, de grada, porque me gusta pasar desapercibido y porque me gusta vivir el partido desde el anonimato, junto a mi hijo y con los amigos de la fila donde estoy sentado".
Juan de Ribera se alegró mucho cuando le hicimos ver, los jugadores aun no habían salido de los vestuario para comenzar la segunda mitad, que algunas láminas de la Virgen de los Desamparados que repartió Las Provincias este año con motivo de la Fiesta de la Patrona de todos los valencianos iban a estar en Cuba llevadas por Mons. Héctor Luis Peña, obispo emérito de Holguín (Cuba) así como también algunas fotos del cuadro de la Inmaculada que se encuentra en la capilla de la comunión de la parroquia San Juan y San Vicente de Valencia. "¡Vaya sorpresa!. Me llena de alegría que en cuba, un país tan distante de España, se pueda conocer mi obra. A través de láminas y a través de algunas fotos pero lo bien cierto es que las dos tienen mucha calidad y de las dos, tanto de las laminas como de las fotos, estoy muy contento de cómo han salido porque reflejan fielmente las dos obras que realicé".
Insisto, es importante que los levantinistas conozcamos quienes, desde el anonimato, apoyan al club decano de la Comunitat Valenciana porque de esto también podemos sacar pecho. Tener entre los socios y abonados a un pintor de la talla de Juan de Ribera Berenguer es para sentirnos orgullosos de ser y pertenecer a esta gran familia que es el Levante que, sin prácticamente apoyos de instituciones públicas, ha llegado al centenario. Un centenario del que ahora gozamos todos y un centenario que hace feliz a nuestro personaje que además añade "últimamente se están haciendo bien las cosas y ya salimos en prensa sólo por lo que hace el equipo a nivel deportivo y no por otras circunstancias ajenas al mundo de la pelota"
Juan de Ribera se alegró mucho cuando le hicimos ver, los jugadores aun no habían salido de los vestuario para comenzar la segunda mitad, que algunas láminas de la Virgen de los Desamparados que repartió Las Provincias este año con motivo de la Fiesta de la Patrona de todos los valencianos iban a estar en Cuba llevadas por Mons. Héctor Luis Peña, obispo emérito de Holguín (Cuba) así como también algunas fotos del cuadro de la Inmaculada que se encuentra en la capilla de la comunión de la parroquia San Juan y San Vicente de Valencia. "¡Vaya sorpresa!. Me llena de alegría que en cuba, un país tan distante de España, se pueda conocer mi obra. A través de láminas y a través de algunas fotos pero lo bien cierto es que las dos tienen mucha calidad y de las dos, tanto de las laminas como de las fotos, estoy muy contento de cómo han salido porque reflejan fielmente las dos obras que realicé".
Insisto, es importante que los levantinistas conozcamos quienes, desde el anonimato, apoyan al club decano de la Comunitat Valenciana porque de esto también podemos sacar pecho. Tener entre los socios y abonados a un pintor de la talla de Juan de Ribera Berenguer es para sentirnos orgullosos de ser y pertenecer a esta gran familia que es el Levante que, sin prácticamente apoyos de instituciones públicas, ha llegado al centenario. Un centenario del que ahora gozamos todos y un centenario que hace feliz a nuestro personaje que además añade "últimamente se están haciendo bien las cosas y ya salimos en prensa sólo por lo que hace el equipo a nivel deportivo y no por otras circunstancias ajenas al mundo de la pelota"
No hay comentarios:
Publicar un comentario