(Desde El Cañamelar, José Ángel Crespo Flor).- La parroquia del Salvador visitó el pasado jueves la capilla del Santo Cáliz. En esta ocasión fue José Máximo rector del capilla y del Seminario Santo Tomás de Villanueva quien ofició la Eucaristía. El sacerdote se mostró satisfecho de presidir la santa Misa en ese emblemático lugar ante el Santo Cáliz, el mismo en el que Jesucristo celebró La Ultima y Primera Cena y aprovechó la oportunidad para ensalzar la labor que la Antigua, Ilustre, Pontificia y Real Archicofradía y Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador realiza a lo largo del año para potenciar las anuales Fiestas en honor a la Imagen del Santísimo Cristo del Salvador.
Fue una Misa sencilla pero no exenta de todos los valores que encierra una Eucaristía y más si tenemos en cuenta el lugar donde se realizó: en la Capilla en la que se venera el santo Grial, la misma Copa que Cristo tuvo entre sus manos y en la que anunció la pasión que iba a sufrir.
José Máximo pidió también una mayor participación en las misas del novenario aunque "en esta ocasión no me puedo quejar porque ha existido mayor afluencia y porque se nota que cada año aumenta el censo de la Archicofradía y Hermandad, algo por lo que todos nos debemos de felicitar aunque no hemos de contentarnos y hemos de ir a más cada año. Es el Cristo custodio de Valencia y, por lo tanto, merece toda nuestra atención".
El sacerdote se refirió también al acierto que supone celebrar todos los jueves los llamados "Jueves Eucarísticos" y aunque "la afluencia aquí es muy escasa es imponente ver el cuadro que se forma con la custodia en el Altar y con la imponente imagen del Cristo del Salvador en su camarín. Imagen que, tras la restauración, se puede observar perfectamente el flujo de sangre que corre por su cuerpo. Es una visión que da que pensar y desde luego es una imagen que te acerca más a la Cruz y a la Resurrección porque Cristo murió para darnos la vida Eterna como confirma en su Resurrección al Tercer Día".
No hay comentarios:
Publicar un comentario