sábado, 4 de julio de 2009

HOY A LAS 20.30 HORAS EL DESEMBARCO EN LAS ARENAS Y ANOCHE GRAN ENTRADA MORA Y CRISTIANA EN LA CALLE DE LA REINA

FOTOS PACO CELDRÁN
Hoy sábado a las 20.30 horas tendrá lugar el espectacular Desembarco que organiza la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos Marítimo que preside nuestro amigo Miguel Angel Bustos, con la representación sobre la arena de la victoria que consiguió Mio Cid en la Batalla del Llano de Quart. Y mañana domingo, a las 8.30 horas, por tanto tempranito, se realizará el Alardo, que por primera vez se celebra en este horario. Todos estos actos están englobados en la programación de la Feria de Julio.
Anoche el sonido inconfundible de la música de timbales y bombos avisaba a toda la Valencia Marinera que los Moros y Cristianos entraban en la ciudad. Las comparsas, ataviadas con sus mejores galas, desfilaron por la calle de la Reina soportando el insufrible calor que con la humedad reinante lo hacia más insoportable, pero ello no era óbice para llenar de espectacularidad y colorido esta XIV Entrada Mora y Cristiana.Abrieron el desfile los Tambores, Timbales y Percusión de la Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad de la Crucifixión del Señor, y VICHEN cumplia su sueño, le seguian los Amigos del Museo Militar de Valencia y un homenaje a la Exposición Regional de 1909. Entre la música de diferentes bandas desfiló el bando cristiano encabezado por el estandarte de los “Homufes”, formación en la que ha recaído este año la capitanía cristiana. Tras la espectacular carroza del capitán y su preferida llegó el turno del bando moro, con la capitanía de “Azaharas”. La vistosidad de los trajes despertó la admiración del público que se congregó en el recorrido de la entrada así como de las autoridades, encabezadas por el concejal de Fiestas y Cultura Popular del Ayuntamiento de Valencia, Félix Crespo, y por la concejala socialista de Fiestas y Tradiciones populares, Pilar Calabuig, además del edil popular y Presidente de la Junta del Marítimo Paco Lledó.
Las fiestas andaban representadas en la tribuna, el presidente de la UNDEF, el amigo Paco López, vino desde Petrer, la Semana Santa Marinera con Begoña Sorolla su presidenta al frente, el Corpus con su presidente José Ramón Pons, la Agrupación de Fallas del Maritimo con su presidente y Secretario Manuel Aradilla y Pepe Chiralt, etc…
Los medios de comunicación no faltaron entre ellos vimos a Braulio Torralba y Manolo Andres Zapapico de Actualidad Fallera y Festera, Marcos Soriano y su inseparable Vicente Alventosa de Canal 8 o Rafa Comin de TMV entre otros. EOS y su BLOG tampoco faltó por alli estaban Jose Manuel y Carmen, Julio y Lourdes, Alicia con Juanfran, Diego y Sergio y el que suscribe estas lineas.Enhorabuena a Miguel Angel y su fantastico equipo y a continuar la fiesta, hoy toca EL DESEMBARCO como les deciamos al principio y les dejamos con unas instantáneas como recuerdo a lo vivido ayer en la calle de la REINA.



























































HOY A LAS 20.30 HORAS EN SANTA MARIA DEL MAR, PREGÓN DE LAS FIESTAS DEL CARMEN POR LA DOCTORA MARI ANGELES GONZALEZ GUDINO

LAS FIESTAS DE NUESTRA SEÑORA DEL CARME que se celebran en el Grao del 4 al 16 de Julio de 2009 comienzan hoy Sábado en Santa Maria Mar y la Cofradia que preside Manuel Monsoriu tiene preparado lo siguiente:
20:30 horas. Bendición e imposición de escapularios a los nuevos cofrades y cofrades de honor.

Homenaje a Dª Teresa Coll Martí (1923-1995).

Pregón de las Fiestas del Carmen por Dª María Ángeles González Gudino, Doctora en Medicina y escritora.

Concierto de música popular por el Grupo “Alborada”.

Canto de la Salve Marinera.

SE DICE, SE ESCUCHA, Y SE COMENTA: QUE TRES GRANADEROS SE PUEDEN CONVERTIR EN ROMANOS ESTE VERANO

Se dice, se escucha y se comenta que tres Granaderos del Cañamelar, se pueden convertir en romanos este verano. Si han leido bien, Manolo Sentana, Paco Celda y Paco Burguera dejarán este verano la espada, pero ni se apuntan a los Pretorianos, ni a los longinos lo que ocurre que en el próximo mes de agosto volarán a tierras italianas y se convertiran en turistas ROMANOS al visitar la ciudad eterna.
Asi que tranquilos, ni refundan los Romanos en el Grao, ni nada por el estilo, guardan sus espadas, sólo hasta la próxima Semana Santa que volverán a custodiar a su Soledad por las calles del Cañamelar. En agostó tres Granaderos del Rosario visitarán Italia en sus merecidas vacaciones. BUEN VIAJE AMIGOS.

LA COLUMNA DE DIAZ TORTAJADA EN EOS: PLEGARIA A LA VIRGEN, ESTRELLA DE NUESTRA VIDA


PLEGARIA A LA VIRGEN, ESTRELLA DE NUESTRA VIDA

Por Antonio DÍAZ TORTAJADA
Sacerdote-periodista

Oh Santísima Virgen,
madre de Cristo y madre de la Iglesia:
Tu eres la estrella en nuestros mares que guía la nave de nuestra vida.
Con alegría y admiración
nos unimos al camino revelado en plenitud por Cristo
y recogido por ti, Madre.
Tu nos has revelado en tu misterio cotidiano
el lado inédito y casi inexplorado del mismo Dios,
cuyas entrañas se describen con las imágenes de una mujer
que se conmueve, agita, gime y da a luz,
quedando atada para siempre a su criatura.
Tu nos muestras permanentemente
el rostro maternal del Padre amoroso y compasivo,
cuya misericordia llega a sus fieles de generación en generación.
Por saber ser hija,
Dios te ha concedido ser testigo e icono de su paternidad.
Tu historia es la historia concreta de un pueblo
que conoce la esclavitud,
la tribulación por el desierto, su infidelidad, el destierro…
Pero, sobre todo, de un pueblo que conoce la Alianza de un Dios,
que es amor total,
su promesa de salvación universal
y su fidelidad misericordiosa de generación en generación.
Desde pequeña has aprendido
a conocer y esperar en Dios Padre como su Salvador.
Eres heredera de una tradición que ha visto
cómo el designio salvífico de Dios se revelaba en sus mujeres:

Sara, Rebeca, Raquel, Miriam, Débora, Ana, Judit, Esther…
como anuncio del cumplimiento
de la promesa hecha a nuestra madre Eva.
En ti, María, se encarna y condensa,
sobre todo, la historia del resto de Israel,
de esos pobres de Dios
que ya no tienen nada que perder
y por ello lo esperan todo del Señor;
que no tienen dónde agarrarse
y por ello están siempre abiertos a la acción de Dios en sus vidas:
Tu has experimentado el amor de Dios,
ese amor misericordioso que te hace siempre nueva,
convirtiéndote en la joven Virgen nazarena
con quien el mismo Dios quiere desposarse.
María, tu nos haces ver que nosotros,
como creyentes,
somos también hijos de un pueblo,
del pueblo de Dios;
y además, de lo mejor de ese pueblo:
del amor de Dios creído y experimentado,
de la confianza en él a través de todas las dificultades.
Una larga cadena de creyentes,
la mayoría anónimos y sencillos,
nos ha ido transmitiendo la experiencia de Dios.
Que seamos capaces de asumir esa tradición,
purificarla y transmitirla a otros.
Dios espera de nosotros
que seamos capaces de hacer una Iglesia
más esposa fiel del Señor,
una Iglesia que reconozca el amor y responda con amor.
En tu corazón la Palabra se hizo carne.
Por eso tu eres, María,
la primera que conoce a Dios como misterio trinitario.
Dios es el Padre de Aquel que tu ha aceptaste llevar en tu seno.
Y el poder del Altísimo que te fecundó es el Espíritu Santo.
Ante la revelación suprema del amor de Dios,
supiste responder también con amor total.
Porque tu no dijiste simplemente «sí»,
sino «hágase tu voluntad»,
como una aceptación de lo desconocido,
como un acto de entrega incondicional
a Aquél por quien eras amada.
Tu pudiste decir «hágase tu voluntad»,
no porque le conocías,
sino porque amabas mucho;
te fiaste de Él.
Y en este diálogo amoroso
fuiste gestando una armonía de voluntades
que permitió que el abandono y la confianza en el Otro
se encarne en lo cotidiano.
Fue la aceptación de un itinerario no marcado,
donde la entrega mutua se renovaba en cada instante
y se entremezclaba con un discernimiento
no exento de dudas y dificultades.
Que comprendemos, Madre del amor hermoso,
que todo nuestro itinerario
es también una historia de amor,
una historia en la que la iniciativa ha sido de Dios,
que se nos revela y nos invita a la confianza.
En la medida en que seamos capaces de fiarnos de Él
y nos abandonamos a sus designios,
Él nos irá descubriendo cada día más
el insondable misterio de su amor.
Pero no somos nosotros los que hemos de marcar
ni el modo ni el ritmo:
Hemos de aceptar «ser llevados»,
y, además, por caminos no siempre previstos ni comprendidos.
Y es que el amor siempre exige morir a mí mismo.
María, estrella que guía nuestra barquichuela,
tu eres aquella que enseña a Jesús a ser humano:
Le enseña a sonreír, a hablar, a responder, a rezar…
le enseña la intimidad, la ternura…
le enseña a mirar y a vivir.
Y Jesús, tu Hijo, aprende a querer.
Es Dios que se deja ser humano por y en un ser humano.
Sólo al pie de la cruz descubrirás el precio
de esta sublime misión de ser madre.
Para ser madre de amor
es preciso convertirse en ofrenda de amor.
Todos somos llamados a ser hijos de Dios
e instrumentos de su paternidad.
Pero, como tu, la participación en la paternidad de Dios
nos exige «darlo todo», hasta el extremo;
nadie puede dar vida sin dar «su» vida.
Es la ley que hemos descubierto en Jesús:
Si no quieres sufrir, no ames, pero, si no amas…
¿para qué quieres vivir?
En Caná, en el Calvario, en Pentecostés,
María tu apareces acompañando a los discípulos.
Y, de escena en escena,
tu función se va desvelando y enriqueciendo.
En Caná comenzaste como madre humana de Jesús
y acabaste siendo intermediaria de la salvación.
En el Calvario,
al identificartee con la suprema entrega de Jesús,
te convirtiste en madre de los discípulos,
engendradora de creyentes.
En Pentecostés,
cuando el Espíritu que poseías desde el principio
se difunde sobre los apóstoles,
te transforma en portadora del Espíritu para los demás,
en Madre de la Iglesia.
Toda esta trayectoria personal de tu historia
nos descubre la función de la Iglesia en nuestro mundo
a la que tu encarnas y representas:
Ser mediadora,
madre de creyentes,
transmisora de la vida del Espíritu.
Pero desde el servicio y la entrega,
desde la asociación a la muerte de Jesús.
La Iglesia, como tu Madre, está llamada a ser fuente de amor,
canal por el que llega el amor del Padre.
Y, para ello, necesita ser también testigo y ejemplo de amor.
María. Madre y Virgen,
la excelsa hija de Sión,
ayuda a todos los hijos, donde y como quiera que vivan,
a encontrar en Cristo el camino hacia la casa del Padre;
tu eres la estrella que indica el camino de nuestra existencia.
Pero eres también algo más:
Icono de la meta,
signo y representación viva del amor del Padre que nos espera.
Virgen valiente,
inspira en nosotros fortaleza de ánimo
y confianza en Dios,
para que sepamos superar
todos los obstáculos que encontremos
en el cumplimiento de nuestra misión.
Virgen madre:
Guíanos como faro esplendente para que vivamos siempre
como auténticos hijos e hijas de la Iglesia de tu Hijo
y podamos contribuir a establecer sobre la tierra
la civilización de la verdad y del amor,
según el deseo de Dios y para su gloria.
Amén.

13.000 EUROS EN FAVOR DE LA LUCHA CONTRA EL CANCER RECOGIÓ "EL GLAMOUR DE UNA VALENCIA SOLIDARIA"

FOTOS Josep V. Zaragoza
La ciudad de Valencia volvió a mostrar ayer una buena respuesta ante la llamada de la solidaridad. Más de mil personas acudieron a apoyar la gala a beneficio de la lucha contra el cáncer en los Jardines del Palau. La gala sirvió para concienciar a la sociedad de los avances que se están consiguiendo en la lucha contra el cáncer gracias a las investigaciones que se desarrollan, en buena parte, con los fondos recaudadazos en estas muestras solidarias. Al término de la gala, la A.E.C.C. recogió un cheque de 13.000 euros
Bajo el nombre de “El glamour de una Valencia solidaria” los asistentes disfrutaron de una agradable velada con el desfile de moda de 13 prestigiosos diseñadores valencianos, de la talla de Valentín Herraiz, Javier y Javier o Luis Rocamora, que contaron con la colaboración de muchas de las top models valencianas más conocidas.


El acontecimiento contó con la destacada presencia del presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (A.E.C.C.), Tomás Trenor, y con las famosas Cuca García de Vinuesa, que fue la presentadora de la gala, y Laura Valenzuela, madrina del acto. La orquesta sinfónica Enbel’s, del Círculo de Bellas Artes de Valencia, también colaboró con la ejecución de diversas obras.
Entre los asistentes al acto destacó una nutrida representación del consistorio municipal como la concejala de Bienestar Social, Marta Torrado, la concejala de Sanidad, Lourdes Bernal, la concejala de Calidad Medioambiental, Mª Ángeles Ramón-Llín y el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo. Por parte del grupo municipal socialista estuvieron presentes la responsable del área de Medio-Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carmina del Río, y la del área de Fiestas y Tradiciones Populares, Pilar Calabuig. También mostraron su solidaridad la presidenta del Palau de la Música, Mayrén Beneyto, el secretario general del PP en la provincia de Valencia, Vicente Betoret, y las falleras mayores de Valencia, Marta Agustín y María Berbel.

LA PROCESION DE LA VIRGEN DE LA SALUD DE ALGEMESI Y LAS FALLAS, FIESTAS VALENCIANAS ELEGIDAS TESORO DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE ESPAÑA

Aste Nagusia o Semana Grande de Bilbao, con 14.027 votos, el Filandón de León (12.687), el Camino de Santiago (11.893), la Procesión de la Virgen de la Salud de la localidad valenciana de Algemesí (10.327), la Leyenda de los amantes de Teruel (9.771), las Fallas de Valencia (8.798), la Tradición de la Virgen del Pilar de Zaragoza (8.489), la Leyenda del Lagarto de la Malena de Jaén (8.117), el Carnaval de Cádiz (7.104) y la Bienal de Flamenco de Sevilla (6.881), han sido elegidos por votación ciudadana como los 10 Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.
La iniciativa la ha desarrollado el Bureau Internacional de Capitales Culturales (www.ibocc.org) con la voluntad de promover, divulgar, sensibilizar y salvaguardar el extenso patrimonio cultural inmaterial español. En total, se han emitido 152.911 votos, desde todas las provincias y ciudades autónomas de España y también se han recibido votos de ciudadanos españoles residentes en el exterior. La Patum de Berga y el Misteri d'Elx formaran parte también de los 10+2 Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España por haber sido declaradas por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales, Xavier Tudela, destacó que la elección de los 10 Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España "ha permitido conocer mejor este rico y extenso patrimonio".
Asimismo, expresó su agradecimiento "a todas las instituciones, entidades y personas que presentaron las candidaturas, a los miles de votantes que han participado en la elección ciudadana, a las instituciones y entidades que han colaborado en la dinamización de la votación" y, finalmente, a los medios de comunicación "por la amplia cobertura que han dado a la campaña. Entre todos hemos puesto en nuevo valor el patrimonio inmaterial".
El patrimonio cultural inmaterial se define, según la Convención para la protección del patrimonio inmaterial de la Unesco, como los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural.
Algunas de sus características son que se transmite de generación en generación; es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia; infunde a las comunidades y los grupos un sentimiento de identidad y de continuidad; promueve el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana; es compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes; y cumple los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible.
El patrimonio cultural inmaterial se manifiesta, en particular, en ámbitos como tradiciones y expresiones orales; artes del espectáculo, como la música tradicional, la danza y el teatro; usos sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; y técnicas artesanales tradicionales.

MONSEÑOR RAYMOND CENTÈNE, OBISPO DE VANNES, CIUDAD EN LA QUE MURIÓ SAN VICENTE FERRER, VISITA VALENCIA

FOTO CRISTINA DELGADO
El Obispo de Vannes, monseñor Raymond Centène, que viaja acompañado por el reverendo don Gabriel Jegouzo, Canciller del obispado de Vannes, monseñor Joseph Mahuas, Deán de la Catedral, el reverendo don Jean Le Dorze, canónigo y Presidente de Honor de la Cofradía de San Vicente Ferrer de Vannes, el reverendo don Roger Le Fahler, canónigo de la misma catedral, don Guénaël Ayrault y don Guy-Claude Roman Morant, Presidente de la Cofradía de San Vicente Ferrer de Vannes, fue recibido ayer a las 13.00 horas, en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia por el Presidente y Concejal de Fiestas y Cultura Popular Félix Crespo, que lo hacia también en nombre de la Alcaldesa, Rita Barberá, la Honorable Clavariesa, Mª Dolores Asensi, la JCV y representantes de las distintas asociaciones vicentinas. Félix Crespo ha recordado que San Vicente Ferrer es vinculo entre las dos ciudades, mientras monseñor Centène ha comentado que habían hecho el peregrinaje por el camino que hubiese seguido el Santo entre la ciudad que le vio morir y la que le vio nacer.
Ayer se trasladó por la tarde a la ciudad de Teulada, donde hizo entrega de una reliquia de San Vicente Ferrer (un fragmento de una costilla). El próximo día 6 se entrevistará con don Carlos Osoro, Arzobispo de Valencia, con el que tratará, entre otros temas, la solicitud a la Santa Sede del titulo de Doctor de la Iglesia para el Santo. Mañana día 5, visitará la sede del Altar del Tossal, autenticó archivo-museo vicentino, para conocer de cerca un “Llar Vicentino”. San Vicente Ferrer murió en Vannes (Bretaña Francesa) el 5 de abril de 1419, a los 69 años. La ciudad conserva sus restos y lo tiene como Patrón.

viernes, 3 de julio de 2009

LAS FOTOS DE EOS 2009: MOMENTOS CAPTADOS UN JUEVES SANTO

FOTOS PACO CELDRAN
Seguimos ilustrando este BLOG DE EOS con las fotos de nuestros gráficos realizadas altruistamente durante la pasada Semana Santa Marinera 2009 y hoy os ofrecemos distintos momentos captados el JUEVES SANTO, rostros almorazando, cofrades en las calles o en las casas de las familias agraciadas, de ese día tenemos más de Luis Timón, que ya las subiremos en otra ocasión.
Disfrutar con el recuerdo de la pasada Semana Santa Marinera 2009, ya queda menos para el 26 demarzo Viernes de Dolor, en que los Granaderos volverán a nuestras calles y plazas.



























EL 10 DE JULIO DISFRUTA DE LA FIESTA DE SAN CRISTOBAL EN LA CALLE ALBORAYA DE VALENCIA

La fiesta de San Cristóbal en la calle Alboraya de Valencia será el viernes próximo 10 de julio. Dicha fiesta que se celebra desde hace 110 años en ese emplazamiento pero que se remonta en los siglos hasta el año 1391 en que fue encontrada una pequeña imagen de San Cristóbal en la calle del Mar de nuestra ciudad. En 1399 se funda la Cofradía y en 1409 el Monasterio que guarda la imagen. Celebran este año los 600 años de la fundación del Monasterio y de la presencia en Valencia de la Comunidad de Canonesas de San Agustín que actualmente lo habitan.Os dejamos su programa de festejos 2009
PROGRAMA DE FESTEJOS A SAN CRISTÓBAL
Viernes 10 de Julio de 2009 .Festividad de San Cristóbal Mártir

A las 8.00 horas. Misa de Descubrir
A las 11.00 horas. Eucaristía en honor a San Cristóbal ofrecida por la Comunidad de Canonesas R. L. Del Monasterio de San Cristóbal.
A las 18.30 horas Pasacalle por las calles Jaca, Alboraya y Poeta Bodría hasta el Monasterio.
A las 19.00 horas. Concentración de vehículos antiguos en el tramo de la calle Alboraya que va desde el Colegio Pío XII hasta la orilla del río. Hasta las 20.00 horas podrán ser admirados estos automóviles.
A las 19.00 horas. Misa Mayor de San Cristóbal, con la participación del Cor Popular de Lo Rat Penat. Durante el trascurso de la misma, se bendecirán las "palmeritas" del Santo y se hará imposición de la medalla de la Cofradía a los nuevos Clavarios y a los Clavarios de honor.
A las 19.40 horas.Tabalá por el recorrido de la procesión
A las 20.00 horas. Ronda de automóviles antiguos "San Cristóbal 2009 " .
Los coches recorrerán el siguiente itinerario: Alboraya, Molinell, Almazora, Santa Rita, Cronista Ribelles, Santa Mónica, Puente de Serranos, Conde de Trenor, Puente de la Trinidad a la calle Alboraya para participar en la Bendición.
A las 20.15 horas. Salida de la imagen de San Cristóbal que será situada en el cruce de las calles Poeta Bodría con Alboraya para la Bendición de vehículos . Con la participación de los coches antiguos, Bomberos, Policía, coches singulares y cualquier coche que desee su dueño sea bendecido. Los automóviles entraran desde el río en dirección al Ambulatorio, siendo bendecidos a la altura del Monasterio de San Cristóbal.
A las 20.35 horas aproximadamente.Procesión con la Imagen del Santo por el siguiente itinerario; Alboraya, Jaca, casal Falla Molinell -Alboraya, Pintor Genaro Lahuerta, Pintor Vilar, Hugo de Moncada,Casal de la Falla Trinitat-Alboraya, Poeta Bodría al Monasterio. Antes de entrar la imagen de San Cristóbal se disparará una mascletá.

LA FALLA BARRACA COLUMBRETES ORGANIZA UN CAMPEONATO DEL VIDEOJUEGO FIFA 09 DEL 6 AL 12 DE JULIO

La falla Barraca - Columbretes ha organizado el primer campeonato FIFA - 09 que celebrará desde el lunes 6 de julio al domingo 12 y dicen haberlo organizado, con el fin de pasarlo bien y obtener diversion para todos. pero hacen una llamada y esperan a todos los que querais apuntaros en la web de su falla, http://www.fallabarracacolumbretes.com/ llamando a los teléfonos que figuran en los carteles o acudiendo a la tiendas game shop del Centro Comercial Aqua de 10 a 22 horas de lunes a sábado.

ESTA TARDE A LAS 16 HORAS SE INAUGURA EL MERCADO MEDIEVAL EN LAS ARENAS DE LA AGRUPACIÓN DE COMPARSAS DE MOROS Y CRISTIANOS "MARÍTIMO"

La AGRUPACIÓN DE COMPARSAS DE MOROS Y CRISTIANOS "MARÍTIMO" nos informa que la inauguración del MERCADO MEDIEVAL se traslada a hoyviernes, 3 de Julio, a las 16 horas. Dicho MERCADO MEDIEVAL estará instalado en la esplanada de la playa de Las Arenas hasta el próximo domingo, 5 de Julio, que se clausurará a última hora de la tarde.