
miércoles, 26 de marzo de 2008
EL CRISTO DEL PERDON EN CASA DE RAMON GIMENO SALIO AYER EN EL PROGRAMA "ESTA PASANDO DE TELECINCO"

RECUERDA LA SEMANA SANTA MARINERA 2008 QUE YA ES HISTORIA CON LAS INSTANTANEAS DE EOS
EL 17 DE ABRIL ESTE BLOG DE EOS CUMPLIRA UN AÑO DE VIDA EN EL CIBERESPACIO

Sin ningún tipo de ruido, de manera humilde, pero con toda la ilusión del mundo y con espiritu de difusión de las fiestas y tradiciones valencianas y en especial nuestra querida SEMANA SANTA MARINERA DE VALENCIA nació este BLOG de EOS de la asociacion cultural ENCUENTRO Y OPINION SEMANASANTERA un 17 de abril de 2007, martes y cuya vispera que lo estabamos elaborando era el día de San Vicente Ferrer que el pasado año cayó 16 de abril. Así que el próximo lunes 31 de marzo y el martes 1 de abril serian los equivalentes en el calendario festivo, aunque insistimos que el año natural será el día 17.
Hay enlace con nuestro blog en la pagina de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia, en Portal Cofrade, en la Web Oficial de la Cofradia de Jesús en la Columna, en el Blog oficial de la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, en el Blog de AZ RADIO, en el Blog de Manolo Guallart, etc
A todos los que nos han seguido en estos meses GRACIAS ha sido dificil conseguir muchas imágenes y el que escribe estas líneas en nombre de EOS, Paco Celdrán quiere expresar de una manera sincera el agradecimiento a su esposa Alicia y a su hijo Juanfran, y desde Junio pasado a Diego y Sergio pues las muchas horas que hemos dedicado a este blog eran de ellos, pues se las he robado estando fotografiando actos e insertándolos en el ciberespacio y perdiendome grandes momentos de vida familiar.
Los que nos conocen saben de nuestra pasión por las fiestas valencianas y el esfuerzo ha valido la pena hasta ahora hemos insertado la siguiente cantidad de noticias todas documentadas con fotografias
marzo 2008 (65)
febrero 2008 (30)
enero 2008 (21)
diciembre 2007 (16)
noviembre 2007 (34)
octubre 2007 (15)
septiembre 2007 (1)
agosto 2007 (28)
julio 2007 (11)
junio 2007 (25)
mayo 2007 (40)
abril 2007 (24)
marzo 2008 (65)
febrero 2008 (30)
enero 2008 (21)
diciembre 2007 (16)
noviembre 2007 (34)
octubre 2007 (15)
septiembre 2007 (1)
agosto 2007 (28)
julio 2007 (11)
junio 2007 (25)
mayo 2007 (40)
abril 2007 (24)
Los que de una forma u otra este blog de EOS les haya aportado algo, esperamos que nos remitan un correo a encuentroyopinionsemanasantera@gmail.com con su foto y unas lineas y las iremos publicando en nuestro primer aniversario. GRACIAS A TODOS EOS.
LA REFUNDADA REAL HERMANDAD DE LA FLAGELACION DEL GRAO SE ENCARGO DE LA VENTA DE SILLAS EN LA CALLE DE LA REINA


MIGUEL SANZ Y PACO CELDRAN COLABORARON CON LA TELEVISION MUNICIPAL DE VALENCIA Y DIFUNDIERON NUESTRA SEMANA SANTA MARINERA

La Televisión Municipal de Valencia, o TMV, es un proyecto que nació el verano del pasado año 2007, la cadena tiene caracter público pero con gestión de una empresa privada a la que se le concedió licencia digital, para poder emitir via televisión digital terrestre.
Canal 23 del TDT o 47 de UHF y el 13 de ONO.Es la única televisión local en Valencia que cuente con tres ediciones de programas informativos en directo.
Canal 23 del TDT o 47 de UHF y el 13 de ONO.Es la única televisión local en Valencia que cuente con tres ediciones de programas informativos en directo.
Para los amantes de las fiestas y tradiciones RAFA COMIN dirige y presenta VENTS DE FESTA que se emite los martes y los viernes a las 22. 30 horas.Otros programas de producción propia son Área Metropolitana ( espacio informativo sobre las poblaciones que rodean Valencia capital), Plaza Redonda (el magazine de las tardes) o Strangers in the Night ( programa nocturno con carácter lúdico festivo).Cuenta con un programa diario de deportes, con Darío Muela, donde se debate la actualidad del Valencia CF, Levante CF, Pamesa y demás.


PASCUAL RIBERA SE RECUPERA FAVORABLEMENTE EN EL HOSPITAL CLINICO DE UN PEQUEÑO SUSTO

martes, 25 de marzo de 2008
LOS TRASLADOS A LAS PARROQUIAS EN PASCUA Y LAS MISAS EN SUFRAGIO POR LOS DIFUNTOS DE LAS HERMANDADES CIERRAN LOS ACTOS PROCESIONALES DEL 2008

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
20:00 horas. La Hermandad del Santo Silencio y Vera Cruz, efectuara el traslado de la Vera Cruz, desde la casa del cofrade agraciado al local social de la Hermandad, por el siguiente itinerario: Ramón de Rocafull, 7, Conde de Almenara, Felipe Vives de Cañamas, Marqués de Guadalest, Nicolau de Monsoriu, Marina, Plaza Angeles a Pedro Maza, 26 donde finalizara.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
20:00 horas. Traslado en procesión del Santísimo Ecce-Homo a la Parroquia por el siguiente itinerario: Desde el domicilio del cofrade agraciado C/. Manuela Estelles, 87-13 izd. a la Parroquia, pasando por diversas calles de la feligresía.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
20:30 horas. Traslado en procesión del Santísimo Cristo del Salvador desde la casa agraciada en José Benlliure 277 a la parroquia, por el siguiente itinerario: José Benlliure, Cura Planells, Escalante, Remonta, Pedro Maza a la Parroquia.

PARROQUIA DE CRISTO REDENTOR - SAN RAFAEL ARCÁNGEL
19:30 horas. Traslado procesional de la imagen del Cristo del Salvador y del Amparo, desde el domicilio del cofrade agraciado a la Parroquia, por el siguiente itinerario: José Benlliure 205, Mediterráneo, Escalante, Pintor Ferrandis, Reina y Parroquia. A continuación, Misa conmemorativa del Día de la Hermandad e imposición de las medallas a los nuevos cofrades de la Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo.

Domingo, 30 de marzo - DOMINGO DE PASCUA
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
11:30 horas. La Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador ofrecerá una Eucaristía de Acción de Gracias al Santísimo Cristo del Salvador.

Jueves, 3 de Abril
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
20:00 horas. La Hermandad de Vestas del Santísimo Cristo del Buen Acierto celebrará la Santa Misa en sufragio de los difuntos de la Hermandad.

Sábado, 5 de Abril
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
20:00 h. Eucaristía con homilía, en sufragio de los difuntos de las distintas Hermandades, Cofradías y Corporaciones de la Parroquia.


Lunes, 14 de Abril - LUNES DE LOS AFLIGIDOS
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
20:00 horas. La Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos celebrará la Santa Misa en Acción de Gracias y en sufragio de los difuntos de la Hermandad.

sábado, 22 de marzo de 2008
FAMILIAS ENTERAS SIGUEN LA TRADICION DE LA SEMANA SANTA MARINERA

LAS SAGAS Y APELLIDOS EN
LA SEMANA SANTA MARINERA
Por FRANCISCO CELDRAN MARTINEZ
Con el estallido de color de la primavera y junto al rumor de las olas del mar veintinueve hermandades, cofradías y corporaciones agrupadas en la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia, de la que es presidenta Begoña Sorolla salen en procesión por las calles de los Poblados Marítimos desde el Viernes de Dolor normalmente, cuando no coincide con las fallas como este año hasta mañana Domingo de Resurrección.

Detrás de esas caras tapadas por los capirotes, hay rostros de familiares de antiguos pescadores y marineros, vecinos, sagas familiares de los poblados marítimos que sienten un cosquilleo en su cuerpo cuando suena el tambor y la corneta y marcan el paso, empezando con el pie izquierdo al oír el redoble, y es que la tradición familiar es uno de los ejes de la fiesta.

Un año de trabajo, con la impronta de personas que lideran sus hermandades y cofradías estén o no en las directivas de las mismas y es que hay nombres y apellidos que son innatos a algunas de ellas. Todos sabemos que la personalidad está formada por dos elementos: temperamento, que se hereda, y carácter, que se modifica constantemente a través de los cuatro ambientes que influyen en nosotros desde que nacemos hasta que morimos. Los cuatro ambientes que influyen en nuestro carácter son el familiar, el escolar, el social y el laboral.

La personalidad de muchas de ellas, esta imbuida del temperamento y carácter de sus líderes, que ciertamente a lo largo de la historia de muchas ha sido cambiante, pero también es verdad, que hay apellidos que se repiten generación tras generación. En 1930, Joaquín Sanchis Nadal en la Correspondencia de Valencia recogía lo siguiente :” …Nosotros, que hemos seguido paso a paso el proceso de la creación de tales festejos, sabemos como pocos el inmenso valor que éstos tienen, ya que todo lo conseguido se debe únicamente al decidido empeño y al entusiasmo de los hijos de estas populosas barriadas marineras, hombres que sienten como pocos el amor debido a las tradiciones y a las costumbres de los mayores”.

En 1930 hablar de la Real Hermandad de la Santa Faz era decir, Bellmont, Alarcó, Ibor, Laureano, etc comandando a la misma; y sus personajes bíblicos, eran las señoritas Conchita y Amparín Albors y Serrano, que representaban a la Verónica y a la Dolorosa, respectivamente, y la niña Marujín Alarcó, que interpretaba la Fe. Hoy la Santa Faz es sinónimo de Sinisterra, Donoso, Salazar, Sanz, etc familias que en distintas épocas en los últimos cuarenta años han aportado su temperamento y carácter a la misma. Juan Antonio Sinisterra, Enrique Salazar, Julio Donoso (q.e.p.d) y Miguel Sanz son y han sido en algunos casos historia presente y pasada de esta emblemática Hermandad, y seguro que estos apellidos, en el futuro, a través de hijos, nietos, sobrinos siguen vinculados a la misma en mayor o menor medida.

El Patrón del Cabañal, el Cristo del Salvador siempre ha tenido miles y miles de fieles, en los años treinta figuraba como presidente y Hermano Mayor, Juan Bautista Ferrer, ocupando los demás cargos Miguel Canós, teniente Hermano Mayor; Ramón Blasco, secretario; Vicente Traver, tesorero, y Severino Senent, juez contador. Hoy en día y desde muchos lustros, las familias Chuliá, Peiró, Melero son inrínsecas a la misma. Los hermanos Chuliá, Jose Luis Peiró y sus hijas, Pepe Melero y la suya son sagas que marcan la pauta a la legión de seguidores de la talla que esculpió José Estellés en 1940 y que dos años después remozaron Carmelo Vicent y José Rodríguez.

Siguiendo con los Cristos, antaño dirigían la Real y Pontificia Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia Miguel Montoro Carles, Hermano Mayor, teniente Hermano Mayor, Gabriel Vignes; José Boira, mayordomo, y José Sansabas, secretario. Desde su refundación en 1986, nombres como Polo Aguirre, Paco Sanmartín, Luis Trilles, José Juan Desfilis y Manolo Vergara están unidos a la historia reciente de esta antigua Hermandad.

En el Cabañal, la Hermandad del Santísimo Ecce-Homo tiene sus raíces familiares en el gremio de carniceros y en la juventud de la Sociedad Escalante, nombres como Luís Gallart, José Serra, Mariano Serra, Joaquín Barberá, José Castro, Francisco Rocafull, sonaban a finales de los años veinte, principios de los treinta. A partir de los cincuenta la familia Mengual era referente, y desde los setenta hasta la actualidad destaca sobre manera la familia Carles, acompañada por los Cosido, Tarín, Pastor, etc. Y es que, dices Paco Carles, y sabes que hablas del Santísimo Ecce Homo, sus hijos le siguen la estela, y durante muchos años, la secretaría de la Hermandad, otro insigne Carles, mi buen amigo Toni, que heredó de su padre este gusanillo, que él ahora está enseñando a sus hijos.

La Cofradía de Jesús en la Columna, y entre sus cofrade de honor tiene al naviero y empresario Vicente Boluda Fos y en su censo a la doctora González Gudino esposa de Alfonso Grau , está ligada a familias como Ribera, Marco, Molina, Safont, etc. Y es que Pascualín Ribera, piensa, vive y duerme pensando en la Semana Santa Marinera y en engrandecer a su imagen titular; su cuñado Vicente Molina también se lo ha inculcado a su hijo que ya realiza labores importantes para seguir la tradición. Antaño fueron los miembros de la peña admiradores films, con Pedro Castellano al frente los que regían la Cofradía.

El Cristo del Perdón tuvo como Hermano mayor a Alfredo Cot, y como presidente a Ramón Fos, y como secretario y tesorero, respectivamente, Arturo Matoses y Pascual Benedito, éste último logró aglutinar a pescadores y antiguos militares a principios de los treinta del siglo pasado. Nombres como Paco Martínez, Toni Bastida, Ramón Gimeno tampoco se pueden desligar de esta Hermandad a lo largo de su historía. Hoy en día, Tina Fallado, su esposo Antonio Valiente, Ángel Aleixandre y Aurora, Francis y la saga de los Cosido, la familia Vilaseca sigue, y tuvo de lider a un histórico como Pepe en sus filas y que falleció en noviembre pasado, y el singular, extravagante pero auténtico Juan Huelamo son referente en el Perdón. Y es que Juanito Huelamo, y su fiel mascota hacen más horas que un reloj en la calle Escalante 317, abriendo todas las tardes, y disfrutando de su socarronería todo aquel que pasa por allí.

La Crucifixión del Señor en la actualidad, una familia destaca sin lugar a dudas sobre las demás, Morales Dolz, es un tandem formado por los esposos Juanvi Morales Monsalve y Ester Dolz Civera. El es un auténtico loco de la fiesta, y ella ha sabido seguirlo en su máxima ilusión, ambos se conocieron en la Hermandad de Vestas del Santísimo Cristo del Buen Acierto, y tras la Semana Santa de 1995 iniciaron una dura, pero emocionante andadura refundando la Crucifixión junto a Javi Das y Silvia Pérez, y otros enamorados de estas fiestas. Javi Das, conocido como “el polero”, ya que regenta una heladeria artesana junto a su compañera Romi, sigue enfundándose el traje, cada Semana Santa junto a los Sorolla, LLopez, Boira, Balaguer, y otras muchas familias que componen los más de doscientos cofrades de esta Hermandad del Cañamelar.

La Hermandad de Vestas del Santísimo Cristo del Buen Acierto, tuvo un cabo de gastadores emblemático, desde los años cincuenta hasta el año 2005, mi padre, Francisco Celdrán Montero genio y figura. Y lo del genio lo sé yo bien, que soy su hijo. Su pelo blanco, sus gafas de sol, su traje bien planchado, y el ir siempre tieso como un palo, lo hacían inconfundible. Odiado y admirado, pero desde luego no pasaba a nadie desapercibido. Los Celdrán Martínez han dado paso a los Celdrán Garzó. Hoy dos generaciones más de esta familia siguen en el Buen Acierto, junto a las sagas de los Andres, Ramiro, Estevez, Pérez, Guillamón, Martínez ... Antaño los Hermanos Vives, Vicente López Alcañiz, Luís Sorolla y su hijo José Luis Sorolla, Vicente Pérez, y un largo etcétera y de entre ellos en 1930 representaban sus personajes bíblicos las entonces señoritas Pepita Ahumada, que representaba a María Magdalena, y Vicentita Estellés, que simboliza a la célebre Marta.


El Patrono del Cañamelar, es el Santísimo Cristo de los Afligidos, y apellidos como Crespo, Sancho, Edo, Furió, y un sinfín de hosteleros y sus familias de los restaurantes del Paseo Neptuno han engrosado, engrosan y engrosarán las filas de esta Hermandad, Amador y Rosa Lobato de la Pepica son un ejemplo, Paco y Joaquin Reig de la Muñeca, y una innumerable lista de nombres del Monkili, La Paz, etc. Ramón Crespo fue un referente y hoy sus hijos José Angel y Amparo siguen mantenido la llama viva. Al igual que Javi Edo y sus hijas hacen lo propio con el legado del “tio Boro”. Manolo Furió vuelve a ser hermano mayor como ataño, y su hijo Javi y su nieto continuan la saga.


Los Guardino y los de La Flor en el Santo Cáliz, Ramón y Lorenzo padre e hijo, son santo y seña, además de Pascual Martín Villalba entre otros. Si mentas la Oración en el Huerto, Paco Amat es su buque insignia. Medinaceli, este año no será lo mismo, ha perdido a su baluarte José Fernando Escrig, su familia de sangre y su familia semanasantera lo echaran a faltar en el mundo terrenal, entre ellos Julian Gimeno, Paquito Varea y muchos más.

Los Pretorianos han tenido grandes iconos, el “tio Jaume Portalés”(q.e.p.d), Vilaseca, Guillermo Rodríguez(q.e.p.d), Toni Peris, Vicente Canós, Juanjo Gallart, Luisito Pizá, “Pecholata” que han alimentado sagas familiares en esta Corporación del Cañamelar. Si cambias de romanos y vas al Cabañal, los longinos tienen un apellido por excelencia, éste es Gallart, Miguelín, y ahora su hijo Salva entre otros lideran a estos semanasanteros.

La Real hermandad de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado antaño los Ortuño y los Rubio entre otros fueron saga, Maria Eugenia y Mayte fueron personajes bíblicos icono en esta Hermandad. Toni Leiva es ya un histórico, que junto a un veterano cabo como su padre, y el apoyo de su hermano Pedri, junto con el inconfundible y veterano “Manolo el Pelao”, Paco Noguera, el historiador Jaime Chiner y muchos más recuerdan que hace veinte años Garzando Canela, Portalés Palmer, Prieto Zapata y Sanz Maluquer (q.e.p.d) manejaban las riendas de la Hermandad.
El Santo Encuentro de la época de Antonio Romero y Jesús Tortajada se pasó a la de Maribel Gargallo, Amparo Carabal “La rocheta” y Fernando Seguí. Hoy los Amores, Isidro Pérez, Maribel, Amparo y sus familias siguen manteniendo la ilusión de sus cofrades. Nuestro Padre Jesús Nazareno fue sinónimo de familia Illueca, hoy Mariano, Pablo Palomo y su esposa Rosa Cabrelles, sus hijos y sus familias siguen con el proyecto que en 1989 refundaron José Vicente Cifre, Mario Martín y José Fernando Escrig León.

En la parroquia de San Rafael hay dos apellidos, con un gran peso específico, los Ferrer y los Orduña. El “tío Ricardo Ferrer Lacomba es líder de la Hermandad del Cristo del Salvador y del Amparo, su hijo Ricardo este pasado año partió a la casa de Dios Padre, el resto de su familia y nietos siguen la saga. Carlos Orduña Vilaplana y su mujer Mª Carmen Rodríguez, son los herederos del legado de Carlos Orduña Riquelme, y que también siguen sus hijos y nietos en la Santa Hermandad de la Muerte y Resurrección del Señor junto a los Martí Alpera, Salvador Bertomeu,etc.

El Descendimiento del Señor se asoció a empleados de Unión Naval de Levante, y ayer fueron los Peris, Corella, etc y hoy Miguel Serra y los suyos continúan en la brecha. Las Angustias que lideraron en distintas épocas Paco Serna y Antonio Limonge, hoy siguen con históricos como Zarzoso, Hueso, Boscá y Martorell entre otros. La Buena Muerte la proyectan los hermanos Martín Martín. El Silencio hoy tiene su referencia en Domingo Mengual y los suyos. Mientras que el Santo Sepulcro, con su cabo de gastadores más autentico, Manuel Miguel Senent, con sus más de dos metros es heredero de lo que le inculcaron su padre y el “tio Rafael Company”, hoy su esposa Loli, y sus tres hijos siguen la saga junto a los Aparacio, Alcacer, Bauset, Mirapeix, etc.


Si vamos al Grao el apellido Orero prima sobre cualquier otro, Pepe su presidente, y Julio su hermano mayor, sus hijos José Maria y Mª Dolores y sus primas Lourdes y Marta. Antes Catalá y Llona también tuvieron mucho que ver en la refundación del ejercicio 1988-89.



Suscribirse a:
Entradas (Atom)