martes, 12 de mayo de 2009

EL SECRETARIO GENERAL DE LA JUNTA MAYOR UNA FIGURA IMPORTANTE PUES SE LE ENCOMIENDA MANTENER EL ESPIRITU Y LETRA DE LOS ESTATUTOS

Desde este BLOG DE EOS es importante recordar de vez en cuando nuestra historia más reciente, sobre todo a las nuevas generaciones, para que la conozcan. De ahí que hoy destaquemos la importancia del Secretario General de la Junta Mayor y sus obligaciones, y los vamos a recordar desde la celebración del Primer Congreso de la Semana santa Marinera en junio de 1983. Los actuales estatutos en su artículo Art.32. desarrollan sus funciones que son las siguientes:
a). Dependerán de la Secretaría General ,el Secretario de Actas y el Vicesecretario.
b). Firmará cuantas certificaciones y comunicaciones se expidan y será depositario del sello
oficial de la Junta Mayor.
c). Ordenará con el Presidente o quién reglamentariamente ocupe el cargo ,el índice de las sesiones a celebrar.
d). Tendrá facultad para asistir a las reuniones de la Administración del Consejo de Gobierno.
e). Firmará las convocatorias para las sesiones de la Asamblea General y Consejo de Go-
bierno.
f). Se le encomienda la facultad de mantener en las sesiones ,el espíritu y letra que emanan
estos Estatutos.
g). Llevará registro de las Hermandades ,Cofradías y Corporaciones inscritas en la Junta
Mayor.
h). Visará el Libro de Actas.
i). Firmará con el Presidente y Archivero entrante y saliente el inventario de la Junta Mayor.
En dicho primer congreso se eligió Presidente a Ramón Guardino, que ya ostentaba el cargo desde el ejercicio 80-81 y también continuó de Secretario General Pepe Vilaseca que desde el ejercicio 1976-77 ya lo era con José Sanchidrián. Hubo candidatura única.
En el segundo Congreso en junio de 1988 Guardino no se presentó a la reelección y el Secretario General Pepe Vilaseca fue en la lista de Angel Mendez. Hubieron 2 candidaturas la del referido Mendez y la de Vicente Ballester Garcia que llevaba a salvador Cardona como Secretario General. Del 88-89 a 90-91 Vicente Ballester contó con Cardona para dicho cargo, pero su presentación como concejal en las listas del PP precipitó su salida. Y ocupó el cargo Javi Edo desde 91-92 a 92-93. En el tercer congreso en junio de 1993 Ballester se presentó a la reelección, y el que suscribe estas líneas Francisco Celdrán Martínez ocupó ese puesto en su candidatura. Hubo otra candidatura encabezada por Paco Carles y con Jesus Tortajada como candidato a la Secretaria General. El congreso eligió a Vicente Ballester y un servidor fue Secretario General desde 93-94 a 94-95 en una dificil etapa, con cambios de itinerarios, etc que desembocó en el desgaste de Ballester y al iniciar su octavo ejercicio como presidente presentó su dimisión al perder una votación de aprobación de presupuestos.

Tras la salida de Ballester se volvió a la candidatura única y fue elegido Salvador Caurín del 95-96 a 97-98 que tuvo como Secretarios Generales primero a Pascual Ribera y finalmente a Angel Mendez.

Caurín dio paso a su Secretario General Angel Mendez que fue elegido presidente del 98-99 a 2000-01 y se sacó la espina del 88 donde perdió las elecciones y tuvo como Secretario General a Vicente Safont.
Del 2001-02 a 2003-04 mientras ostentó la presidencia también elegido en candidatura única, Lorenzo Guardino, hijo de Ramón, que también fue presidente llevó a la Secretaria General a Rosa Cabrelles, primera mujer que desempeñó el cargo.

En las elecciones de 2004 volvió a ocurrir como en el tercer congreso y último, hubieron dos candidaturas, y el que suscribe Paco Celdrán presentó el proyecto HORIZONTE 2005-2007 que se entregó por escrito a todas las Hermandades, y fue elegido por amplia mayoria Pep Martorell, que llevó a Begoña Sorolla a la Secretaria General.

En 2007 se vuelve a la candidatura única y como Mendez con Caurin. Begoña pasa de Secretaria General a Presidenta y este nuevo ejercicio 2009-2010 será el último de su mandato. Y puestos a especular podría ocurrir como a Mendez, y Paco Carles, actual vicepresidente, sacarse la espina y conseguir la presidencia que no obtuvo en 1993. Eso es una suposición, quedan muchos meses y pueden pasar muchas cosas, el tiempo lo dirá. Begoña ha tenido dos Secretarios Generales Pablo Eleuterio que al año dejó el cargo por tener que atender compromisos profesionales y el actual Mariano Pascual que como Begoña procede de Nuestro Padre Jesús Nazareno y actualmente ambos militan en la Crucifixión del Señor, aunque Mariano acaba de ser elegido Presidente del Cristo de la Palma fundada recientemente y pendiente de ingreso en Junta Mayor.
Esperamos haber ilustrado los nombres de los Secretarios Generales desde el Primer Congreso de nuestra Semana Santa antes desempeñaron dicho cargo y tuvieron la obligación de mantener el espiritu y letra de los estatutos, Vicente Terencio, Pascual Martín Villalba, José Sanchidrian, Paco Serna, Paco Alarcó, Paco Manglano, José Boira, Eduardo Estelles y José Ferrando desde EOS mi admiración y respeto a todos ellos
FRANCISCO CELDRÁN MARTINEZ

No hay comentarios: