
La Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, en su misa de los Segundos Lunes, recordó el 600 aniversario del Sermón del padre Joan Gilabert Jofré
(APUNTES DESDE EL CAÑAMELAR, por JOSË ÄNGEL CRESPO FLOR).- La Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, con sede en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, celebró ayer, 11 de mayo, su tradicional Misa Mensual de todos los Segundos Lunes. En esta ocasión las intenciones de la Misa fueron claras: los cofrades difuntos, en acción de Gracias a Nuestra Señora de Lourdes - esta Misa se realiza todos los días 11 de cada mes- y en Acción de Gracias también por el 600 aniversario del Sermón del fraile mercedario Joan Gilabert Jofré.
Fuentes del colectivo que tiene la responsabilidad de venerar y dar culto público al patrono del Cañamelar señalaron que "se ha creído oportuno agradecer el coraje que tuvo el padre Jofré y la orientación del sermón que realizó en la Catedral de Valencia que supuso que en Valencia se construyese el primer sanatorio para locos del mundo" para destacar que "hoy que la sociedad es bastante laicista tenemos que tener buenos ejemplos para poder caminar según las leyes de Cristo y uno de esos ejemplos, no nos cabe la menor duda, es el padre Jofré que tanto bien hizo entonces y que tanto bien sigue haciendo hoy, 600 años después de aquel sermón que tuvo como repercusión inmediata la creación del primer sanatorio para locos del mundo".
Con esta intención la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos quiere agradecer al fraile mercedario, cuyos restos reposan en el Real Monasterio de Santa María del Puig,su arriesgada homilía y lo que significó y ha significado en el transcurrir de los años esta apuesta que hizo entonces y ha hecho desde entonces Valencia por los locos creándose y ampliándose la advocación de la Virgen de los Desamparados a la que hoy se le sigue dando un extraordinario culto.
Fuentes del colectivo que tiene su sede en la parroquia Nuestra Señora del Rosario indicaron también que "dada la cercanía de la Fiesta en honor a la Virgen de los Desamparados ha sido muy fácil tener un recuerdo para este mercedario que cambió con su sermón la verdadera denominación y advocación de la patrona de todos los valencianos de ahí que se le haya querido agradecer ante nuestro titular por lo que entonces hizo. También hemos aprovechado la ocasión para repartir unas estampas con el cuadro que pintó el propio Joaquín Sorolla y que inmortalizó el famoso momento en el que el padre Jofré socorrió a un loco que le estaban agrediendo. Fue ese el instante en que cambió de inmediato el sermón que tenía preparado para arengar al auditorio a que tuviesen caridad con los locos. Fruto de aquellas palabras enérgicas fue la creación del primer sanatorio para enfermos mentales que se construyó en el mundo. Valencia se convirtió entonces en todo un ejemplo,y Valencia, 600 años después, sigue apostando, gracias a la Virgen de los Desamparados, por erradicar o mejor cuidar con mimo, dedicación y caridad cristiana, a los enfermos mentales que hoy todavía siguen existiendo.
Además es de destacar que fueron los padres mercedarios los primeros que rigieron la entonces ermita del Rosario por lo que no estaría nada mal se organizase algún tipo de peregrinación hacia El Puig para celebrar allí una misa y visitar el sepulcro donde está enterrado Fray Joan Gilabert Jofré.
(APUNTES DESDE EL CAÑAMELAR, por JOSË ÄNGEL CRESPO FLOR).- La Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, con sede en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, celebró ayer, 11 de mayo, su tradicional Misa Mensual de todos los Segundos Lunes. En esta ocasión las intenciones de la Misa fueron claras: los cofrades difuntos, en acción de Gracias a Nuestra Señora de Lourdes - esta Misa se realiza todos los días 11 de cada mes- y en Acción de Gracias también por el 600 aniversario del Sermón del fraile mercedario Joan Gilabert Jofré.
Fuentes del colectivo que tiene la responsabilidad de venerar y dar culto público al patrono del Cañamelar señalaron que "se ha creído oportuno agradecer el coraje que tuvo el padre Jofré y la orientación del sermón que realizó en la Catedral de Valencia que supuso que en Valencia se construyese el primer sanatorio para locos del mundo" para destacar que "hoy que la sociedad es bastante laicista tenemos que tener buenos ejemplos para poder caminar según las leyes de Cristo y uno de esos ejemplos, no nos cabe la menor duda, es el padre Jofré que tanto bien hizo entonces y que tanto bien sigue haciendo hoy, 600 años después de aquel sermón que tuvo como repercusión inmediata la creación del primer sanatorio para locos del mundo".
Con esta intención la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos quiere agradecer al fraile mercedario, cuyos restos reposan en el Real Monasterio de Santa María del Puig,su arriesgada homilía y lo que significó y ha significado en el transcurrir de los años esta apuesta que hizo entonces y ha hecho desde entonces Valencia por los locos creándose y ampliándose la advocación de la Virgen de los Desamparados a la que hoy se le sigue dando un extraordinario culto.
Fuentes del colectivo que tiene su sede en la parroquia Nuestra Señora del Rosario indicaron también que "dada la cercanía de la Fiesta en honor a la Virgen de los Desamparados ha sido muy fácil tener un recuerdo para este mercedario que cambió con su sermón la verdadera denominación y advocación de la patrona de todos los valencianos de ahí que se le haya querido agradecer ante nuestro titular por lo que entonces hizo. También hemos aprovechado la ocasión para repartir unas estampas con el cuadro que pintó el propio Joaquín Sorolla y que inmortalizó el famoso momento en el que el padre Jofré socorrió a un loco que le estaban agrediendo. Fue ese el instante en que cambió de inmediato el sermón que tenía preparado para arengar al auditorio a que tuviesen caridad con los locos. Fruto de aquellas palabras enérgicas fue la creación del primer sanatorio para enfermos mentales que se construyó en el mundo. Valencia se convirtió entonces en todo un ejemplo,y Valencia, 600 años después, sigue apostando, gracias a la Virgen de los Desamparados, por erradicar o mejor cuidar con mimo, dedicación y caridad cristiana, a los enfermos mentales que hoy todavía siguen existiendo.
Además es de destacar que fueron los padres mercedarios los primeros que rigieron la entonces ermita del Rosario por lo que no estaría nada mal se organizase algún tipo de peregrinación hacia El Puig para celebrar allí una misa y visitar el sepulcro donde está enterrado Fray Joan Gilabert Jofré.
No hay comentarios:
Publicar un comentario