lunes, 23 de noviembre de 2009

RELATOS DE JOSE ANGEL: EL ATENEO MUSICAL DEL PUERTO FESTEJÓ A SANTA CECILIA EN EL CAÑAMELAR CON DIVERSOS ACTOS

Desde El Cañamelar, José Ángel Crespo Flor)._ La centenaria y laureada Sociedad Musical del Ateneo Musical del Puerto del Cañamelar celebró en El Rosario la Fiesta a su patrona, Santa Cecilia. En esta ocasión no pudo presidir la Santa Misa la imagen de Santa Cecilia y quien presidió fue el grupo del Rosario (La Virgen, Santo Domingo de Guzmán y Santa Catalina de Siena). El Grupo Instrumental de la Sociedad reforzado por unos cuantos músicos dio colorido a la Eucaristía en la que se ensalzó la figura de Santa Cecilia, patrona de la Música.
El Ateneo Musical del Puerto, como siempre sucede, realizó un pasacalle lo que sirvió para alertar a los vecinos del Cañamelar que su Banda, la antigua Banda del Patronato, estaba de fiesta y con su música agasajada y homenajeaba a su patrona, Santa Cecilia.
La Santa Misa, oficiada por José Polo, vino a constatar la devoción que los músicos sienten por Santa Cecilia y aunque físicamente no se encontraba presente sí que estaba presente en todos los corazones de músicos. educandos, directivos y publico en general que quiso, con su presencia, dar calor a una Sociedad que desde su fundación ha llevado a cotas inimaginables al pueblo de El Cañamelar.
Una comida de hermandad, algo muy normal en el Marítimo, puso broche de oro a unos actos festivos en honor a la Santa de la Música en la que un año más la Sociedad Ateneo Musical del Puerto estaba a la altura de lo que la afición espera de tan importante agrupación musical que, se encuentra a las puertas, de inaugurar oficialmente su remodelada sede, lo que supondrá, sin duda alguna, un espacio muy importante cultural y musicalmente hablando para el barrio.

Por cierto, en este nuevo espacio cultural y musical del Ateneo convivirán unos días en la Semana Santa Marinera el Cristo de los Afligidos del Cañamelar y la Virgen Dolorosa del Cabañal. Una idea surgida desde la propia Entidad musical y aceptada de inmediato por la Hermandad de Los Afligidos y la Cofradía de los Granaderos. Será, ya lo podemos augurar, unos días que van a marcar a las tres entidades pues el Ateneo quiere echar el resto para hacer de este acto, algo entrañable y que marque la historia de las tres entidades.

¿QUIEN ES SANTA CECILIA?
La patrona de la música. - "Llamada a renunciar bajo juramento de su fe, lejos de hacerlo, logró la conversión al cristianismo de los que la inducían a abandonarlo."
Perteneciente a una caracterizada familia de patricios romanos, Santa Cecilia había recibido una esmerada educación cristiana. Consagró su corazón plenamente a Dios, demostrando en todo momento, a pesar de su juventud, una gran fuerza espiritual.
Ayunaba asiduamente y usaba un modesto atuendo bajo la túnica propia de su dignidad.
La santa prometió a Dios no contraer enlace. Sin embargo, la decisión obstinada de su padre, la obligó a desposarse con un joven llamado Valeriano. En oportunidad de celebrarse el matrimonio, selectos músicos amenizaban la ceremonia con bellas melodías y los invitados se divertían sin darse tregua. En tanto Cecilia, apartada del bullicio y sentada en un rincón, cantaba a Dios en su corazón y solicitaba la ayuda omnipotente de Jesucristo.
A solas con el contrayente y con la dulzura que la caracterizaba, Cecilia le reveló que un ángel velaba por ella y que también protegería a él si creía en Dios y recibía las aguas bautismales. Valeriano accedió gustoso, entrevistó al obispo Urbano que lo recibió y bautizó. A su vez, Tiburcio, hermano de Valeriano, maravillado por los relatos sobre Jesucristo y la vida inmortal, también recibió el bautismo. Desde ese momento, ambos se consagraron a la práctica de las buenas obras.

Sin embargo, fueron apresados por haber sepultado los cuerpos de los mártires y obligados a renunciar a Dios, pero ante la negativa de los hermanos, fueron azotados y condenados a muerte. Cecilia se ocupó personalmente de sepultar los cadáveres.
Llamada a renunciar bajo juramento de su fe, lejos de hacerlo, logró la conversión al cristianismo de los que la inducían a abandonarlo.
Un noble patricio estableció en la casa de Cecilia una iglesia, que más tarde consagró a la santa. Allí, el Papa bautizó a más de cuatro centenares de personas.
Santa Cecilia quien fue condenada, luego, a morir por la autoridad romana, es la patrona de los músicos. A partir del siglo XVI, consagrados artistas plásticos y escultores la han representado, entregada a la música vocal e instrumental, recordándosela el 22 de noviembre de cada año.

No hay comentarios: