viernes, 11 de diciembre de 2009

RELATOS DE JOSE ANGEL:OLBIER FUE EL SACERDOTE INVITADO PARA PRESIDIR LA FIESTA DE LA INMACULADA EN LA PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASIS DE LLIRIA

(Desde Lliria, José Angel Crespo, texto y fotos).- El sacerdote cubano, ahora sin parroquia, pero incardinado en la diócesis de Valencia, Olbier Antonio Hernández Carbonel,l presidió la solemne Misa con la que el pueblo de Lliria se volcó un año más, para honrar y venerar a la Inmaculada Concepción.Sus dotes de buen predicador pronto contagiaron a las setecientas personas que abarrotaron la parroquia de san Francisco de Asís. Entre los concelebrantes, además del párroco Jesús Moreno y quien confió en el padre cubano para la predicación de ese día importante para esta Parroquia de San Francisco de Asís, se encontraban entre otros sacerdotes de Lliria, el arcipreste de la zona, consiliario de la Hospitalidad Valenciana de la Virgen de Lourdes y titular de la parroquia de la Asunción, Vicente Vicedo y el párroco de san Fernando Rey de Valencia, Miguel Comes hijo precisamente de esta parroquia. (También es hijo de esta parroquia José Luis Barrera, arcipreste de san Pío X (así se llama hoy por hoy el arciprestazgo) y titular del templo de la Virgen de los Ángeles del Cabañal). Fue Miguel Comes uno de los primeros en saludar a Olbier y desearle suerte en su actuación ‘porque hoy es un día importante para este pueblo y, en particular, para esta Iglesia. Una Iglesia a la que le guardo un profundo amor porque aquí tomé el bautismo y me inicie en el cristianismo’El sacerdote cubano pronto se dio cuenta de lo trascendente que iba a resultar su actuación. Parroquia antigua, feligreses de toda la vida, gente que lo conocía por haberle dado con anterioridad cursillos. Pero no se arredró. Y es que, una vez más, se demostró que quien se prepara a conciencia lo que va a decir luego lo hace no bien, sino mejor. Fue el caso del joven sacerdote cubano.Olbier, en su innovadora homilia sobre la Inmaculada Concepción se centró en varias frases de la Sagrada Escritura. ¡No podía ser para menos dado la solemnidad de la Fiesta!. El resultado fue de notable alto tanto que muchos, finalizada la misa, se acercaron hasta la sacristía para felicitar al padre cubano, quien, por cierto, no se puso nervioso al despedirse “soy ahora mismo un cura en paro. No tengo parroquia. Confio en la Virgen y me imagino que después de esta homilia me echará un cable y me proporcionará una parroquia en Valencia, para que continue estudiando y pueda ejercer, con la fuerza de mis 33 años, el sacerdocio”. Ya en plan de broma dijo a algunos de los que acudieron a darle la enhorabuena: “estense tranquilos. El arzobispo no me mandará de vicario a esta parroquia. Teneis un buen sacerdote, joven, con mucha energia y que conozco muy bien. Cuidarle porque yo conozco sus muchas cualidades”.
Para que se hagan una cuenta de la profundidad de su homilía solo voy a transcribir algunas frases que él utilizó sacadas de la Sagrada Escritura. Este detalle habla por si solo de la capacidad de un sacerdote que, si no lo conocen, llama de inmediato la atención del gran público porque es llano, profundo pero llano y porque dice las cosas para que todos, jóvenes y no menos jóvenes, las entiendan. Es, como se suele decir, de esos curas que la Iglesia del siglo XXI necesita. Un cura que igual te habla de la doctrina social de la Iglesia, como de la importancia que tienen los laicos en la Iglesia o lo necesario que es hoy en día la Religiosidad Popular. Un sacerdote que confía y trabaja con los jóvenes aunque tampoco se molesta si lo hace con mayores y un sacerdote que no duda en saludarte fuera del templo, concluida la misa, y preguntarte cómo te va el trabajo, o saber cómo le van las cosas a tus hijos o nietos. Y no se olviden del detalle de la paz. Olbier se abaja del altar y llama a los niños para que se acerquen al altar momento en que los coge les dé la paz y les da un beso y si son muy pequeños no duda en acercarse a donde están y darles un cariñoso beso de paz al tiempo que, sobre sus frentes, les hace la señal de la cruz. Este es, a grandes rasgos, Olbier.

ALGUNAS PINCELADAS DE SU HOMILIA
En realidad nos encontramos que María está vinculada a Jesús con lazos más fuertes que los de la carne y sangre, por ser ella la primera entre aquellos que escuchan la palabra de Dios y la cumplen (Lc. 11,28).María es, pues, digna de bendición “Bendita tú entre las mujeres” (Lc. 1,42):Por haber sido para Jesús Madre según la carne: “¡Dichoso el vientre que te llevó y los pechos que te criaron!” (Lc. 11,27). Por haber acogido siempre la palabra de Dios: “la conservaba en su interior, meditando” (Lc. 2,19.51).Por haber creído: “¡Dichosa tú que has creído!” (Lc. 1,45).Porque fue obediente a Dios totalmente en su vida: “Aquí está la esclava del Señor, cúmplase en mí lo que has dicho” (Lc. 1,38).Por “estar en las cosas del Padre”, anunciando su reinado, el reinado del Dios que “desbarata los planes de los soberbios, derriba del trono a los poderosos y a los ricos los despide vacíos” (Lc. 1,51-53).María fue Madre de Jesús, pero madre cristiana, no egoísta, no posesiva: no frenó, no puso dificultades a la misión, a la vocación de su hijo Jesús, aunque está llevase consigo la separación.María había renunciado a comprender los planes de su hijo que se le escapa para ocuparse de “sus cosas”, que son las del Padre y de los hombres, pero lo acepta. (Lc 2,41-51).
Con el visto bueno de Olbier quiero plasmar aquí el final de su importante homilia. Como van a ver fue un mensaje, pensado, meditado pero con pinceladas sacadas de su cortazón y eso que no atraviesa un momento feliz tras haber decidido abandonar la que hasta ahora era su parroquia y pasara a dispòsición del arziobipsado para que sea estev quien le de una nueva parroquia donde poder sentirse plenamente dichoso y poder sentirse sacerdote. Ahí va esec final del que antes les hablé:‘Aprendamos de María primera entre los cristianos:Por ir a la cabeza de aquellos que en todos los tiempos “escuchan el mensaje de Dios y lo cumplen” (Lc. 11,28), de los que “ponen por obra el designio de Dios” (Mc. 3,35).Por ser la “primera discípula” de su Hijo, la primera que respondió a su “sígueme” con toda su vida: “Desde el momento de la anunciación y de la concepción, desde el momento del nacimiento en la cueva de Belén, María siguió paso a paso tras Jesús en su maternal peregrinación de fe.…” (Juan Pablo II, Carta Encíclica “La Madre del Redentor”, 25/3/87, nn 20.26).
ORACION FINAL Que esta fiesta de la Inmaculada nos acerque hoy y siempre al Dios Trinidad, al Dios de la vida. Que el pan que compartimos, nos fe las fuerzas necesarias, para partirnos y repartirnos entre los demás, de manera especial, entre los que más nos necesitan.Santa María de Jesús Hija amada del Padre, Madre del Señor Jesús, Esposa del Espíritu Santo, a tu maternal protección encomiendo esta parroquia y a todos sus Hijos.

Un día, cuentan los evangelios: "llegaron su madre y sus hermanos y, quedándose fuera, le mandaron recado para llamarle. Tenía gente sentada a su alrededor, y le dijeron: Oye, tu madre y tus hermanos te buscan ahí fuera. El les contestó: ¿Quién es mi madre y mis hermanos? Y pasando la mirada por los que estaban sentados en corro a su alrededor, dijo: Aquí tienen a mi madre y a mis hermanos. El que pone por obra el designio de Dios ése es hermano mío y hermana y madre" (Mc. 3,13-35).

No hay comentarios: