jueves, 7 de enero de 2010

EL PAPA NOMBRA A MONSEÑOR JOAN PIRIS MIEMBRO DEL CONSEJO PONTIFICIO DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

Desde El Cañamelar (Valencia), José Ángel Crespo Flor).- El arciprestazgo san Pío X (a la que pertenecen las parroquias de Nuestra Señora del Rosario, Los Ángeles, San Vicente Ferrer, Cristo Redentor - San Rafael, Preciosísima Sangre, Nuestra Señora de la Buena Guía, Inmaculada de Vera y Ermita de Vera puede estar muy contento del ultimo nombramiento realizado por la Santa Sede ya que además de ser valenciano, Joan Piris, natural de Cullera, fue, durante bastantes años, responsable de este arciprestazgo como vicario episcopal. Tarea esta que desempeñó con mucho acierto, diligencia y ahínco. Durante ese periodo Joan Piris cuidó mucho la religiosidad popular en especial la Semana Santa Marinera de Valencia, una de las principales manifestaciones públicas de fé del Marítimo. Se puede decir por lo tanto - y no nos equivocamos- que el ahora obispo de Lleida se desgastó en dar un empuje a las diferentes cofradías, corporaciones y hermandades que componen la Semana Santa del Marítimo, conocedor como pocos de la importancia que Esta tiene en el Barrio y desde luego las supo escuchar, cualidad que no todos los sacerdotes tienen. Es lógico, por lo tanto, que los miembros de la Semana Santa Marinera de valencia (SSMV) todavía le recuerden con cariño y estima
La designación de esta nueva tarea por parte del papa Benedicto XVI no hace sino valorar al prelado de Cullera y valorar la importancia que la Iglesia de Valencia tiene en el Vaticano sobre todo desde que el cardenal Antonio Cañizares ocupa uno de los puestos de máxima confianza de Benedicto XVI.
La Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, que ha iniciado con el 2010 el 125 aniversario de la primera salida oficial de suTitular y patrono del Cañamelar, hecho que ocurrió con el cólera de 1885, no ha dudado en felicitar al prelado valenciano por esta designación augurándole exitos en su nueva responsabilidad lo que, sin duda alguna, abundará para una mejor utilización de los Medios de Comunicación por parte de la Iglesia.
La Santa Sede hizo público ayer, festividad de la Epifanía del Señor, que el Papa Benedicto XVI había nombrado miembro del Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales a Mons. Joan Piris Frígola, obispo de Lleida y actual presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española.
Este Pontificio Consejo, como organismo de la Santa Sede, tiene como principal función suscitar y sostener la acción de la Iglesia y de los fieles en las múltiples formas de la comunicación social.
También trata de que la acción de los medios de comunicación católicos se corresponda realmente con la propia índole y función. Por último, entre sus encargos está favorecer la relación con las asociaciones católicas que operan en el campo de las comunicaciones sociales.
Para este dicasterio el Papa también ha nombrado como nuevos miembros a Mons. Thomas Christopher Collins, arzobispo de Toronto (Canada); a Mons. Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, Arzobispo de Bangkok (Thailandia); a Mons. Béchara Raï, Obispo de Jbeil, Byblos de los Maronitas(Libano) y a Mons. Héctor Luis Gutiérrez Pabón, Obispo de Engativa (Colombia).
También pertenece actualmente a este Consejo Pontificio el cardenal Rouco Varela, Arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, y antes fueron miembros los obispos españoles y expresidentes de la Comisión Episcopal de Medios: Mons. José Sánchez González, Mons. Antonio Montero y Mons. Joan Martí Alanis.
Entre los consultores actuales están el sacerdote José María Gil Tamayo, y los seglares Jesús Colina, director de la Agencia Zenit, y Norberto González Gaitano, profesor de la Facultad de Comunicación Institucional de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz.
Obispo desde 2001 y miembro de la Ejecutiva del Comité Episcopal Europeo para los Medios, Mons. D. Joan Piris Frígola nació el 28 de septiembre de 1939 en Cullera (Valencia). Fue ordenado sacerdote en Moncada el 21 de octubre de 1963. Desde 1964 a 1968 realizó los estudios de Licenciatura en Pedagogía en Roma y la Diplomatura en Catequética en el Pontificio Ateneo Salesiano de Roma. En 1971 obtuvo la Licenciatura en Pedagogía por la Universidad Civil de Valencia. En 1968 fue nombrado Vicario y de 1969 a 1974 párroco de San Fernando Rey de Valencia.
Fue miembro del Grupo Promotor en España del Movimiento por un Mundo Mejor, de 1974 a 1979, fecha en la que ejerció como Director del Secretariado Diocesano y luego Delegado Episcopal de Pastoral Familiar en Valencia hasta 1984. Este cargo lo compaginó con la dirección del Secretariado de la Subcomisión de Familia de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, en Madrid, de 1981 a 1984.
Ha sido párroco de diferentes parroquias de Valencia y Miembro del Consejo de Presbiterio de Valencia en 1984 y Párroco Consultor un año más tarde. Ha sido Vicario Episcopal de las demarcaciones de La Ribera, Valencia-Nordeste, Lliria-Via Madrid y Valencia-Nordeste.
El 1 de marzo de 2001 fue elegido Obispo de Menorca y recibió la ordenación episcopal el 28 de abril de ese mismo año.
El 16 de julio fue nombrado por el Papa Benedicto XVI Obispo de Lleida y tomó posesión de la diócesis el 21 de septiembre de 2008.
En la Conferencia Episcopal Española ha sido miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral y de Pastoral Social en el trienio 2001-2004 y desde 2005 es miembro de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social, que ahora preside.

No hay comentarios: