lunes, 4 de enero de 2010

LA BANDA DE LA CUCIFIXIÓN EN SU BALANCE DEL 2009 RECUERDA CON CARIÑO SU PASO POR SEVILLA EN EL PRIMER CONGRESO DE MUSICA PROCESIONAL

La Banda de cornetas y tambores de la Crucifixión del Señor nos envia unas fotos de su paso por el Primer Congreso Nacional de Bandas de Música Procesional “Ciudad de Sevilla” celebrado el pasado mes de diciembre tal y como publicamos en su día. Vichen se muestra orgulloso de los suyos y quiere dejar constancia en el blog de EOS. Y nosotros lo ilustramos con algunas instantáneas más de los compañeros de lapasion.org.
Ochenta bandas, 8.000 músicos, 100 autocares, y 35.000 espectadores, según el Cecop, son las cifras que arrojan el I Congreso Nacional de Bandas de Música Procesional “Ciudad de Sevilla” cuyos organizadores, los miembros del Consejo de Música Procesional de Sevilla, han visto su proyecto hecho realidad.
El desfile con el que se clausuró el Congreso no defraudó.

Sones cofrades, de tangos, de bandas sonoras, de coplas y hasta el pop del desaparecido Michael Jackson hicieron las delicias de propios y extraños.
Begoña Sorolla aplaudió fuertemente desde la tribuna el paso de los suyos en la capital hispalense.
Dicho desfile de clausura estuvo presidido por el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín.

Además, no hubo que lamentar ningún incidente en las más de tres horas que duró el desfile.

Los valencianos de Crucifixión disfrutaron de lo lindo

Los uniformes de los músicos, incluidos los de los armaos y los hábitos nazarenos, pusieron la nota de color en una jornada que quedará para siempre grabada en la memoria de los que alli estuvieron.
Y es que fueron cerca de ochenta bandas de música, bandas de cornetas y tambores, agrupaciones mixtas y un escuadrón de caballería, procedentes de distintos puntos de España, los que participaron en dicho desfile, que se prolongó varias horas.

Los músicos, vestidos con uniformes inspirados en cuerpos como la Guardia Civil o el Tercio de Flandes, pusieron música a la navidad sevillana, ya que durante el recorrido pasaron por la zona donde están instalados los puestos de belenes.
Cada banda empleó en el recorrido unos diecinueve minutos y entre formación y formación hubo un intervalo de unos tres minutos para que no se confundieran unas marchas con otras.

Durante el recorrido se oyeron músicas muy dispares, algunas más tradicionales de Semana Santa y otras con un toque más actual e incluso se escucharon sones de canciones de música moderna, pasodobles y villancicos.
La variedad de bandas musicales permitió ver una diversidad de uniformes, que tienen sus orígenes en las bandas militares, en las que las procesionales tienen sus raíces.

Esta parada musical supuso el final del I Congreso Nacional de Bandas de Música Procesional "Ciudad de Sevilla", que organizó el Consejo de Bandas de Música Procesional de la ciudad hispalense,

cuyo presidente, Julio Vera, destacó que el objetivo fue "engrandecer las marchas procesionales y poner en valor la labor que llevan a cabo de forma altruista las formaciones musicales de toda España".

No hay comentarios: