

El próximo domingo, la asociación Cant Valencià d´Estil realizará una ronda al santo a las 11.00 horas, para conmemorar la festividad y a continuación, la plaza de la parroquia acogerá la tradicional ´Dançà a Sant Blai´.
Según la tradición, San Blas fue decapitado en el año 316 tras ser sometido a varias torturas por el gobernador romano Agrícola. Uno de los milagros que se atribuyen a la intercesión de San Blas es la curación de un niño al que se le clavó una espina de pescado en la garganta, por lo que se ha citado siempre la intercesión del santo como "poderoso remedio contra las enfermedades de la garganta, aunque también es considerado protector de los animales domésticos y propiciador de las cosechas", puntualizó.
Además de la iglesia de San Valero Obispo y San Vicente Mártir, en la archidiócesis de Valencia las parroquias de Potríes, Pedreguer, Torrent y Llaurí conmemoran también la festividad con la tradicional bendición de panes. Por otra parte, las localidades valencianas de Bocairent, Chella, Gestalgar y Jalance celebran, igualmente, a San Blas como patrón. En la diócesis de Valencia hay, también, ermitas dedicadas al santo en Ráfol de Salem, Requena y Siete Aguas.
Según la tradición, San Blas fue decapitado en el año 316 tras ser sometido a varias torturas por el gobernador romano Agrícola. Uno de los milagros que se atribuyen a la intercesión de San Blas es la curación de un niño al que se le clavó una espina de pescado en la garganta, por lo que se ha citado siempre la intercesión del santo como "poderoso remedio contra las enfermedades de la garganta, aunque también es considerado protector de los animales domésticos y propiciador de las cosechas", puntualizó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario